Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia, la campaña de la Renta y, ahora, la fusión entre CaixaBank y Bankia se han convertido en los argumentos más utilizados por los delincuentes para tratar de engañar a sus víctimas. Manipularlas psicológicamente y empujarlas a que actúen de forma rápida, casi sin ... tiempo para pensar, para lograr sus objetivos. Este es el objetivo y para ello utilizan cebos para que pinchen en enlaces maliciosos, descarguen archivos infectados o revelen información confidencial. Para que estos ataques tengan éxito, los criminales recurren a mensajes convincentes y atractivos capaces de generar interés y sensación de urgencia a la víctima. Estos mensajes se renuevan constantemente para adaptarse a los temas de más actualidad.
CaixaBank ha alertado ahora a sus clientes de que desde el anuncio de la fusión con Bankia los criminales han empezado a utilizar este argumento para tratar de engañarlos y ha recomendado «actuar con la máxima cautela».
En este sentido, la entidad ha detallado las vías más habituales para cometer estas estafas:
-Correos de 'phishing'
Para que los clientes confíen en los correos electrónicos fraudulentos, los ciberdelincuentes suelen suplantar la identidad de su entidad financiera mediante ingeniería social. Pueden persuadir a la víctima para que pinche en un enlace malicioso que infecte su equipo, generalmente abriendo una página falsa que imita a la de su banco, interceptando posteriormente su usuario y contraseña de acceso a la banca digital.
Mensajes de 'smishing'
Este tipo de estafa utiliza los mensajes de SMS o de mensajería instantánea tipo WhatsApp para engañar a los clientes y conseguir sus claves de acceso a la banca digital, la infección de sus dispositivos, o para animarlos a que llamen a algún número de teléfono de tarificación adicional, entre otros. Para conseguirlo, al igual que con los ataques de phishing, los estafadores pueden suplantar la identidad del banco para hacer creer a los clientes que, por ejemplo, han recibido una reclamación urgente de pago.
Llamadas de 'vishing'
Haciéndose pasar por gestores de la entidad, los ciberdelincuentes pueden llamar por teléfono a los clientes para hablarles, entre muchos otros asuntos, de un producto interesante o de un problema con su cuenta. Siempre tratando de generar un clima de confianza, urgen a la víctima para que les facilite información confidencial para poder realizar operaciones fraudulentas en su nombre.
Para protegerse contra estos ataques, la entidad da varios consejos, como buscar la coherencia en el mensaje, preguntándose si tiene sentido que el banco, una persona o una empresa mande ese mensaje. También señala que se desconfíe de regalos inesperados o peticiones urgentes, «especialmente cuando el argumento es de rigurosa actualidad».
Otras recomendaciones son analizar la dirección del remitente en el caso de un correo electrónico, no fiarse del nombre que aparece en el mensaje y evitar clicar en enlaces siempre que sea posible. Para comprobar de qué se tratan estos 'links', el banco recomienda previsualizar la dirección web pasando el cursor por encima o tecleando la dirección web en el navegador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.