Secciones
Servicios
Destacamos
Bill Gates, muy implicado en la evolución del coronavirus y las medidas que se adoptan para acabar con esta enfermedad, ha vuelto a pronunciarse esta semana sobre la pandemia. Bajo el título 'Las cinco cosas que debes saber sobre las variantes', el magnate estadounidense ha ... publicado en su blog 'Gates Notes' un artículo sobre el curso que está tomando la enfermedad y cómo las nuevas 'versiones' del coronavirus están poniendo en jaque al planeta. En este sentido, ha asegurado, tras meses reuniéndose con expertos de su fundación y de todo el mundo sobre las formas de evaluar, tratar y prevenir el Covid-19, que las nuevas variantes podrían amenazar los progresos alcanzados durante el último año para hacer frente al virus.
En este sentido, Gates avanza cinco claves para comprender cómo las variantes están complicando la pandemia:
-Si alguna vez se ha vacunado contra la gripe, ya se ha enfrentado a una variante del virus
Los virus evolucionan todo el tiempo. «A menos que trabaje en enfermedades infecciosas, la idea de una variante puede parecer nueva y aterradora, pero no hay nada particularmente inusual en ellas», apunta Gates en su blog.
Asegura que para comprender por qué está cambiando el virus que causa el Covid-19, primero hay que comprender cómo funciona (o se propaga) en el cuerpo. «El coronavirus, como todos los virus, tiene un solo objetivo: replicarse. Cada vez que el virus invade sus células, engaña a la célula para que siga las instrucciones codificadas en su ARN para hacer más copias del virus. Cuando la célula está produciendo un nuevo virus, tiene que copiar esas instrucciones. Si alguna vez ha tenido que tomar una clase de mecanografía en la escuela, sabe lo difícil que es volver a escribir algo sin cometer un error. El código del virus que causa COVID-19 tiene alrededor de 30.000 letras. Son muchas oportunidades para estropear, lo que suele suceder con el coronavirus».
En este sentido, el filántropo avanza que mayoría de los errores conducen a un virus que es funcionalmente idéntico o que no se puede replicar. «Pero de vez en cuando, hay un cambio que hace que sea más fácil para el virus infectar a las personas o evadir el sistema inmunológico. Cuando ese cambio comienza a extenderse por una población, surge una nueva variante».
- Vemos aparecer las mismas mutaciones una y otra vez. Eso puede ser una buena noticia
Todos los virus evolucionan, pero no todos los virus evolucionan al mismo ritmo y de la misma manera. Algunos, como la gripe, cambian rápidamente. Otros mutan lentamente. «Afortunadamente para nosotros, el SARS-CoV-2 está en el último campo. Muta aproximadamente la mitad de rápido que el virus de la gripe. Esa capacidad limitada de cambio puede explicar por qué seguimos viendo aparecer las mismas mutaciones en diferentes lugares en lugar de muchas variaciones distintas. Tanto B.1.1.7 (que se detectó originalmente en el Reino Unido) como B.1.351 (que se encontró por primera vez en Sudáfrica) evolucionaron de forma independiente, pero comparten varias de las mismas mutaciones. Claramente, hay algo en estas mutaciones específicas que las hace más propensas a tener éxito que otros cambios», explica.
Recuerda que algunos expertos piensan que es posible que ya hayamos visto las mutaciones más preocupantes de las que es capaz este virus. «Pero el Covid-19 nos ha sorprendido antes y, por supuesto, podría volver a sorprendernos».
-El virus está cambiando, pero el camino para poner fin a la pandemia sigue siendo el mismo
Durante el último año, los expertos en salud pública han estado repitiendo el mismo mensaje: necesitamos contener el Covid-19 lo mejor posible hasta que la vacuna esté lista y disponible para todos. «La buena noticia es que muchas de las vacunas que se utilizan en la actualidad parecen prevenir enfermedades graves, incluso de las nuevas variantes.
La gran pregunta ahora es si necesitamos actualizar las vacunas para apuntar a las variantes», desliza Gates. En este sentido, afirma que los reguladores y las compañías farmacéuticas están trabajando en una vacuna modificada que podría salir en «un par de meses» si se considera necesario. «Por ahora, la clave es seguir las mejores prácticas. La mejor manera de evitar que surjan nuevas variantes es detener por completo la transmisión del virus. Si nos mantenemos atentos al distanciamiento social, nos ponemos una máscara y nos vacunamos, pondremos fin a la pandemia mucho antes».
-Las variantes hacen que sea aún más importante que las vacunas estén disponibles en todas partes
Gates se ha mostrado partidario de llevar la vacuna a todos los rincones del planeta. «De no hacerlo, tendremos que vivir con la posibilidad de que surja una cepa mucho peor del virus, incluso podríamos ver surgir una nueva variante que evade por completo las vacunas existentes», alerta el cofundador de Microsoft.
«Nadie quiere que eso suceda. La mejor manera de asegurarse de que no sea así es distribuyendo la vacuna a todas las personas que la necesiten, sin importar dónde vivan», sentencia el magnate.
-Podemos hacerlo mejor la próxima vez
Dice que Gates que las variantes de virus son inevitables y que si alguna vez nos encontramos nuevamente en un escenario pandémico donde un patógeno se está propagando por todo el mundo, «deberíamos esperar verlo adaptarse para sobrevivir a nuestros intentos de detenerlo, tal como vimos con el Covid-19. Espero que la diferencia la próxima vez sea que estemos mejor preparados para detectar estas variantes antes», sentencia.
En este sentido, defiende que la clave será la secuenciación genética en combinación con una mejor vigilancia de las enfermedades. «Por ahora, lo mejor que puede hacer para protegerse es seguir las pautas de salud pública y vacunarse tan pronto como sea elegible», declara Gates.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.