

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. L.
Toledo
Martes, 18 de febrero 2025, 11:56
Alcañizo es un pequeño pueblo de la comarca toledana de la Campana de Oropesa. Tiene 290 habitantes, lejos de los 1.003 con los que llegó a contar en 1940. Desde entonces su declive poblacional no ha cesado hasta convertirse hoy en un pueblo más de la España vaciada o deshabitada en el que la edad media de sus vecinos es de 70 años. Su principal preocupación es que el colegio del pueblo -un colegio rural agrupado- siga abierto pues actualmente sólo tiene seis alumnos. «Es el principal miedo que tenemos, que eche el cierre y con él cierren más servicios», reconoce el teniente de alcalde de esta localidad, Alberto Vázquez.
Una solución que ha encontrado su ayuntamiento es convertirse en una «inmobiliaria gratuita» para el pueblo. La idea es que quienes tengan terrenos o casa deshabitada en el pueblo se pongan en contacto con el ayuntamiento para venderlas o alquilarlas. Éste hará de enlace para encontrar a personas interesadas en ocuparlas. «Nosotros anunciamos esas casas y terrenos en la web del ayuntamiento, en el bando-móvil y en las redes sociales para buscar a quienes quieran venir a vivir aquí», explica Alberto Vázquez quien, al igual que sus compañeros concejales y trabajadores municipales, se muestran dispuestos a enseñar las viviendas como si fueran agentes inmobiliarios.
A pesar de su pequeño tamaño, Alcañizo tiene colegio, tienda, residencia de mayores, servicio médico, farmacia y bar. A esto hay que sumar su cercanía a la autovía A-5, a localidades más grandes como Oropesa o Talavera de la Reina- a 30 kilómetros-, su proximidad a la Sierra de Gredos, sus encinares y su vida tranquila. «Ofrecemos calidad de vida y precios de inmuebles de venta y alquiler mucho más baratos que en las ciudades», indica su teniente de alcalde que recuerda cómo la pandemia de la Covid-19 atrajo a nuevos vecinos al pueblo introduciendo el teletrabajo en un municipio agrícola y ganadero. Desde entonces, la población ha seguido cayendo «y hoy la mitad de las casas del pueblo han cerrado».
Alcañizo también atesora una larga historia: donado en el siglo XIV por el rey Alfonso XI a su esposa, María de Portugal, acabó en manos del Señorío de Oropesa. Más tarde, en el siglo XIX, fue escenario de enfrentamientos sangrientos entre terratenientes y jornaleros. El episodio más grave de su historia ocurrió en 1878 cuando un grupo de jornaleros tomó el convento y lo prendió fuego. La Guardia Civil atrapó a tres de los autores, los ahorcó frente al convento y asesinó después a sus familias de los agricultores huidos quemando sus casas. Los jornaleros que se habían dado a la fuga regresaron y ahorcaron al alcalde además de acuchillar a los agentes. El balance fue de ocho jornaleros fusilados, tres ahorcados, cinco condenados a muerte, dos guardias civiles heridos y el alcalde ahorcado. Han pasado 147 años de aquellos hechos y Alcañizo se ofrece hoy como un pueblo tranquilo y acogedor y dispuesto a acoger a nuevos vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.