El aviso de Margarita del Val a las personas que han recibido la segunda dosis de la vacuna: «No se pueden relajar del todo»

«Se pueden convertir en asintomaticos contagiosos», ha subrayado la viróloga del CSIC este jueves en Telecinco

Jueves, 4 de febrero 2021, 17:50

¿Se pueden relajar las personas que ya han recibido las dos dosis de la vacuna? La pregunta se la ha lanzado esta mañana Ana Rosa Quintana en una entrevista para su espacio diario matinal 'El programa de Ana Rosa', en Telecinco. Al otro lado del micrófono, la viróloga del CSIC, Margarita del Val, ha intentado aclarar el nuevo escenario que se dibuja para aquellos pacientes a los que se les ha suministrado ambas dosis para adquirir inmunidad frente al coronavirus. Durante la charla Del Val, una de las mayores expertas de España en epidemiología, ha reconocido que este colectivo sí se puede «de alguna manera» sentir más tranquilo ante el virus aunque ha matizado su respuesta: «Se pueden relajar, en el sentido en que estarán protegidos, pero no se pueden relajar del todo porque aunque no sufran síntomas se pueden infectar y multiplicar el virus trasmitiéndolo a otras personas. Se pueden convertir en asintomaticos contagiosos», ha subrayado.

Publicidad

Y ha continuado su argumentación: «Deben tener cuidado porque podrían sufrir síntomas, aunque leves. La protección no es al 100% de las personas es de un 95%, de modo que algunas de las vacunadas sí pasarán la Covid, probablemente bastante leve, entonces es mejor que mantengan las mismas medidas de contención» ha indicado para acto seguido abrir la puerta al optimismo: «El miedo, la ansiedad, la angustia y la reclusión extrema sí la puede ir dejando poco a poco».

Sobre las nuevas cepas de coronavirus, la viróloga del CSIC ha recordado que la aparición de nuevas variantes de la Covid-19 es «algo intrínseco a la existencia de virus y de cualquier forma de vida en el planeta». Por lo que, según ha afirmado, «no tendría sentido que escapasen a las vacunas». «Que se descubra una cepa no quiere decir nada hasta que no se ve su comportamiento y para eso hacen falta semanas de investigación. Podría ocurrir que hubiera una menor protección, pero la habría en cualquier caso», ha añadido durante su entrevista con Ana Rosa Quintana.

La experta también ha entrado a valorar la vacuna española del CSIC, sobre la que ha admitido tener grandes esperanzas: «A mí me gusta mucho, pero es la que va más despacio. Esta vacuna lo que tiene respecto a todas las demás es que es muy completa y la inmunidad que induce es mucho más sólida porque ve al virus entero y puede entrenarse muchísimo mejor al sistema inmunitario». Y ha dado más detalles: «Está diseñada para inocularse por vía respiratoria, exactamente ahí donde tiene que hacer su trabajo y por eso es mejor».

Respecto a la vacuna de Astrazeneca y que no se recomiende administrársela a las personas mayores de 65 años (aunque en España se ha decidido que solo no se suministre a los mayores de 80) ha lanzado un mensaje tranquilizador: «Hay que tener en cuenta que todas son buenas, los números parecen muy distintos, pero quiere decir que la protección de los síntomas no es tan potente, pero está protegiendo de lo más graves».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad