Borrar

Atragantamiento con alimentos: cómo actuar y pasos a seguir

Consejos prácticos que pueden salvar vidas ante una situación inesperada de ahogamiento propio o ajeno

Domingo, 24 de abril 2022

La mujer del médico forense José Cabrera, un colaborador habitual del programa 'Cuarto Milenio', falleció recientemente en Marbella tras atragantarse con una zanahoria cuando el matrimonio estaba comiendo en un restaurante. Días atrás, en el marco del arranque de la Semana Santa malagueña, una niña de tres años fue trasladadada al Materno en parada respiratoria también por atragantamiento. Casos de este tipo vuelven a poner el foco en la importancia de saber hacer la denominada maniobra de Heimlich para reaccionar ante una fatal adversidad de este tipo ¿Sabes cómo debes actuar? Toma nota.

Para empezar debemos poner el acento en los síntomas: es el primer paso para poder reaccionar a tiempo (cada segundo cuenta). Si alguien se lleva las manos al cuello, no puede hablar, se pone de cierto color azulado o saliva por la boca, se está ahogando.

Ante un atragantamiento, se debe actuar con mucha rapidez. Según indica Protección Civil en su «Guía de Primeros Auxilios». Lo ideal si hay varias personas es que uno de los presentes llame cuanto antes al 112 mientras otra persona atiende a la víctima.

En primer lugar, si puede, hay que indicarle que tosa. Si no puede o no tiene fuerza, y está consciente, hay que iniciar compresiones abdominales. Para ello hay que colocarse al lado del afectado y ligeramente por detrás sostener su tórax con una mano e inclinarla hacia delante para a continuación darle cinco golpes en la espalda, entre los omoplatos y comprobando después de cada golpe si el cuerpo extraño ha sido expulsado para no continuar realizando esta acción innecesariamente.

Si no se ha resuelto la situación, pondremos en práctica la maniobra de Heimlich. Para realizarla, la persona que presta ayuda debe situarse detrás del afectado y abrazarlo colocando el puño de una mano con el pulgar hacia fuera en el punto medio entre el ombligo y la boca del estómago, poniendo encima la otra mano. A continuación, procederá a inclinar al afectado hacia delante y realizar cinco compresiones hacia dentro y hacia arriba, con la fuerza suficiente para levantarlo del suelo, hasta conseguir la desobstrucción.

Si tras practicar estas dos acciones, golpes en la espalda y maniobra de Heimlich, no se consigue que afectado supere el atragantamiento, hay que continuar alternándolas -cinco golpes en la espalda y cinco compresiones abdominales- hasta la desobstrucción o hasta que el afectado caiga inconsciente. Una reacción a tiempo por parte de los primeros intervinientes puede evitar que la situación empeore y el afectado sufra una parada cardiorrespiratoria.

Los especialistas considera importante conocer lo que no hay que hacer, como por ejemplo, dar de beber o comer al afectado ya que ambas acciones pueden empeorar la situación en lugar de mejorarla.

No obstante, en caso de que no se sepa cómo actuar, durante la llamada realizada al servicio de emergencias un médico podrá dar indicaciones mediante teleasistencia para que el afectado sea asistido correctamente mientras acude al lugar la ambulancia.

Para saber actuar paso a paso, lo mejor es ver estos vídeos de Cruz Roja:

Vídeo. Atragantamientos en personas adultas y niños/as (Maniobra de Heimlich) Cruz Roja
Vídeo. Atragantamientos en Lactantes (Maniobra de Heimlich) Cruz Roja

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Atragantamiento con alimentos: cómo actuar y pasos a seguir