SUR / EP
Sábado, 25 de julio 2020, 14:30
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha advertido de la llegada a España de una nueva especie invasora de mosquitos, el 'Aedes japonicus', la segunda variedad de estos insectos del género Aedes, cuya población «ya se ha estabilizado en algunas regiones del ... territorio nacional como Asturias y Cantabria».
Publicidad
Desde ANECPLA estiman que, al igual que el mosquito tigre, el 'Aedes japonicus' se encuentra en «un punto de no retorno en España que hace prácticamente imposible su erradicación«. Para los muestreos técnicos, la plataforma «Mosquito Alert» cuenta con usuarios que desarrollan el papel de detectives ya que «cualquier persona con su móvil puede comunicarlo» y gracias a esta aplicación digital, «se descubrió la presencia también de 'Aedes japonicus' en Andalucía, Aragón y Asturias».
Esta especie que, al contrario que el mosquito tigre, suele encontrarse en zonas naturales con abundante vegetación, se trata de un vector transmisor de enfermedades tales como el dengue, el chikungunya y, especialmente, el virus del Nilo Occidental. Respecto al virus del Nilo Occidental, se trata de una enfermedad infecciosa y las personas que lo contraen no suelen tener síntomas o presentan síntomas leves, pero si el virus entra en el cerebro puede ser mortal al causar una inflamación de este órgano.
Esta nueva especie fue detectada en el año 2018 por la plataforma de participación ciudadana Mosquito Alert, con la que ANECPLA colabora. El 'Aedes japonicus' se diferencia del mosquito tigre porque es de color marrón, ligeramente más grande y las rayas del tórax son doradas, y no blancas. Además, es menos urbano y menos agresivo y resiste mejor los climas fríos. En lugar de habitar entornos urbanos, tiene preferencia por las áreas rurales y los pastos con ganados y resiste mejor los climas fríos.
Sin embargo, si una cosa tienen ambas especies en común es su vertiginosa capacidad de expansión. «Desde que entró en nuestro país hace un par de años se encuentra plenamente asentado ya en las comunidades de Asturias y Cantabria, y no se descarta que haya emprendido ya su avance hacia Galicia«, alerta la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.