

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS ALFONSO GÁMEZ
Miércoles, 26 de diciembre 2018, 00:04
-Anders: ¡Dios mío! ¡Mira esa imagen de ahí! Está saliendo la Tierra. Guau, es precioso.
-Borman: Oye, no saques eso (la foto), no está programado. (Bromeando.)
-Lovell: ¡Oh, hombre, es genial!
Eran las cinco menos veinte de la tarde del 24 de diciembre de 1968 cuando tres seres humanos vieron lo nunca visto: la Tierra emergiendo del horizonte lunar. Les pilló por sorpresa. Bill Anders, piloto del módulo lunar del 'Apolo 8', sacó una primera foto en blanco y negro. Segundos después, Jim Lovell, piloto del módulo de mando, le pasó un carrete a color, Anders cargó con él su Hasselblad 500 EL y capturó el momento mágico.
Cincuenta años después, 'Earthrise' (el amanecer de la Tierra) sigue siendo una de las imágenes más impactantes de la Historia, con el planeta azul flotando en la negrura sobre el gris lunar. «Es la foto medioambiental más influyente jamás tomada», dijo en 1968 el fotógrafo de naturaleza Galen Rowell. Para el historiador Robert Poole, supuso el nacimiento del movimiento ecologista: «'Earthrise' marcó el punto de inflexión, el momento en que la sensación de la era espacial cambió de lo que significaba para el espacio a lo que significa para la Tierra». «La gente se dio cuenta de que vivíamos en este frágil planeta y necesitábamos cuidarlo», recuerda Anders.
Considerada por la revista 'Life' una de las cien fotos que cambiaron el mundo, fue solo uno de los hitos del 'Apolo 8'. La misión, comandada por Frank Borman, fue la segunda tripulada del programa Apolo y un paso clave hacia la conquista de la Luna por Neil Armstrong y Buzz Aldrin siete meses después. Borman, Lovell y Anders fueron los primeros humanos en abandonar la órbita terrestre y ver la cara oculta de la Luna. Completaron diez órbitas alrededor de nuestro satélite, al que se aproximaron hasta los 111 kilómetros. «Se ve como yeso o más o menos como arena gris de playa», dijo Lovell de la superficie lunar.
Habían despegado de Cabo Kennedy el 21 de diciembre y amerizaron en el Pacífico el 27. Durante esos días conectaron seis veces por televisión con la Tierra y en Nochebuena, tras leer los primeros versículos del Génesis, mandaron una felicitación en la emisión en directo con más espectadores hasta la fecha: «Buenas noches, buena suerte, feliz Navidad y que Dios los bendiga a todos ustedes, a todos ustedes en la buena Tierra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.