La agencia del medicamento alerta sobre nuevos efectos secundarios en algunos principios activos

Adelanta la próxima retirada de tres fármacos en su último boletín mensual

Juan Soto

Málaga

Domingo, 7 de agosto 2022, 23:59

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha alertado sobre la aparición de nuevos efectos secundario en algunos componentes activos de los fármacos y la próxima retirada de tres medicinas. En su último boletín mensual de seguridad de la AEMPS sobre medicamentos de ... uso humano, referente al mes de junio, incluyen «la nueva información de seguridad derivada de la evaluación de los datos de farmacovigilancia de medicamentos de uso humano comercializados en España y los enlaces a los informes relacionados con la actividad de farmacovigilancia publicados en la página web de la AEMPS durante el periodo».

Publicidad

La AEMPS ha informado sobre la próxima suspensión de autorización de comercialización de los medicamentos Isohes, Voluven y Volulyte, cuyo principio activo es hidroxietil-almidón. La fecha efectiva de la suspensión de comercialización de estos medicamentos en España será previsiblemente el próximo mes de diciembre de 2022, aunque se informará con antelación de la fecha efectiva a partir de la cual no se podrán utilizar.

En lo referente a nuevos efectos secundarios, los responsables del boletín se refieren a dexmedetomidina, en donde se ha notificado un aumento del riesgo de mortalidad en pacientes con más de 65 años ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

También citan el ácido obeticólico (ocaliva), ya que se ha registrado una nueva contraindicación para el tratamiento de la colangitis biliar primaria (CBP) en pacientes con cirrosis hepática descompensada o con antecedentes de descompensación hepática previa.

Continuando con el informe, la agencia informa de que se han notificado casos de insuficiencia renal, incluyendo fallo renal agudo y tubulopatía renal proximal, con medicamentos que contienen tenofovir alafenamida, así como que el uso de desketoprofeno o diclofenaco a partir de la semana 20 de embarazo «puede provocar oligohidramnios como resultado de una disfunción renal fetal».

Publicidad

En el boletín, dirigido a profesionales sanitarios, también se cita el rabeprazol, con el que se han notificado «casos de nefritis tubulointersticial aguda (NTI) en pacientes tratados con rabeprazol». La NTI -añade- «puede ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento con rabeprazol y puede evolucionar a fallo renal». También se refiere al rituximab, ya que «se ha identificado infección viral grave como posible reacción adversa» y al tofacitinib, sobre el que se han detectado «casos relacionados con trombosis venosa retiniana (TVR), fracturas y casos de hipoglucemia tras el inicio del tratamiento para la diabetes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad