Dos jóvenes se besan en Nochevieja en una imagen de archivo. Francis Silva
Macrofiestas y cotillones

Aforo, entradas y permisos: consejos para evitar problemas en las fiestas en Nochevieja

La OCU lanza seis recomendaciones para pasarlo y entrar en el nuevo año con buen pie, sin contratiempos

SUR

Sábado, 30 de diciembre 2023, 12:42

Superadas las comilonas navideñas -con brindis, polvorones y villancicos incluidos- toca ahora ir pensando de la celebración de la última noche del año. Millones de personas se disponen a celebrarla, muchos de ellos en macrofiestas y cotillones. Para esa noche tan especial la Organización de ... Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda una serie de consejos básicos para que entrar con buen pie en el año nuevo. «Una mala gestión del evento o del establecimiento puede hacer que los planes cambien: desde problemas con las entradas, pasando por un exceso de aforo o una situación de peligro que obligue a un desalojo», indica la organización. Toma nota de sus recomendaciones para evitar quebraderos de cabeza.

Publicidad

  1. 1

    Antes de comprar

Antes de comprar la entrada, «no está de más preguntar por la necesaria autorización municipal para la celebración, así como por el seguro obligatorio de responsabilidad civil. Lo ideal es que también haya un seguro que cubra las pérdidas o robos de objetos en el guardarropa», aconseja la OCU.

  1. 2

    Ojo a quién le compras la entrada

Compre la entrada directamente a la empresa organizadora. Si se adquiere por Internet, asegúrese de que se hace a través de la página oficial (evite las webs de reventas): le permitirá reclamar el dinero más fácilmente en caso de problemas. Compruebe que la entrada incorpora información básica como el CIF, el domicilio social y los datos de contacto con la empresa. Y si incluye barra libre o solo un determinado número de consumiciones.

  1. 3

    Estafa o cambios de condiciones: dónde reclamar

Si hay cambios en las condiciones de contratación (del local de celebración, de los servicios ofrecidos o por restricción del horario) puede reclamar a la Dirección General de Consumo. Pero, si hay sospecha de estafa porque hayan vendido entradas falsas o más entradas del aforo permitido, acuda a la policía. Es importante conservar la entrada y cualquier información relacionada con el evento; y si procede, algún documento gráfico.

  1. 4

    Fíjate en las medidas de seguridad

Una vez arranque la fiesta, hay que fijarse en las medidas de seguridad. Localizar las salidas de emergencia y verificar que sean practicables: con una apertura de barra antipánico sin candados u obstáculos. «También debe haber recorridos de evacuación visibles y realizables en no más de tres minutos: si cree que no es posible por la aglomeración, comuníquelo; puede exigir la devolución de la entrada. Y pregunte si hay seguridad privada: en Andalucía solo es obligatoria para aforo igual o superior a 300 personas».

Publicidad

  1. 5

    ¿espectáculo pirotécnico? Tome distancia

Otro aspecto con el que se debe tener especial cuidado en estas fiestas es la pirotecnia. En España, cada año se producen 1.700 accidentes relacionados con el uso de artefactos explosivos y pirotécnicos. Mejor no lleve petardos; y si hay algún evento pirotécnico previsto, respete la distancia de seguridad.

  1. 6

    Usa el transporte público si bebes

Por último, si se tiene pensado beber, haga uso del transporte público. Algunas fiestas masivas suelen disponer de un autobús o lanzadera a disposición de los asistentes para el desplazamiento al lugar. Pero si no existen otras opciones, lo ideal es compartir coche con una persona que no tenga pensado beber esa noche para garantizar la seguridad de todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad