Borrar
Destrozos en una de las calles de Marrakech. EFE
Cómo actuar durante y después de un terremoto

Cómo actuar durante y después de un terremoto

Recomendaciones para disminuir los riegos ante un movimiento sísmico

SUR

Sábado, 9 de septiembre 2023, 11:49

Un terremoto de magnitud 6,9 ha sacudido Marruecos este viernes noche. El balance de víctimas deja ya más de 600 personas fallecidas y 329 heridas, además de numerosos daños materiales en edificios que ha obligado a cientos de personas a abandonar sus hogares. El temblor se ha dejado sentir en diferente provincias andaluzas, según las llamadas recibidas por el servicio de emergencias 112 Andalucía, que ha recordado en redes sociales cómo se debe actuar durante y después de un terremoto. Estas son las recomendaciones a tener en cuenta:

-La primera recomendación pasa por mantener la calma y cortar cualquier situación de pánico, bulo, rumor o información exagerada.

-Durante el seísmo, lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes.

-Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón. Tras la sacudida, se recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación.

-En el caso de encontrarse en el exterior, se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.

-Si el terremoto sorprende a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.

-Se debe comprobar que no hay heridos, examinar a los que están alrededor y no olvidar que los heridos graves no deben moverse, a no ser que se tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente (fuegos, derrumbamientos, etc....).

-Hay que comprobar el estado de las conducciones de gas, agua y electricidad, visualmente y por el olor, sin poner a funcionar nada.

-No usar el teléfono a menos que sea para situaciones de urgencia, conectar la radio y seguir las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales (por ejemplo: @E112Andalucia / Facebook 112 Andalucía / @IGNSpain).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cómo actuar durante y después de un terremoto