Borrar
Un experto del Instituto de Geofísica de Andalucía observa la intensidad de un terremoto. L. Granada
¿Cómo hay que actuar ante un terremoto?

¿Cómo hay que actuar ante un terremoto?

Recomendaciones para disminuir los riegos durante y después de que se produzca un movimiento sísmico. Toma nota

SUR

Jueves, 26 de abril 2018, 16:24

Emergencias 112 Andalucía en caso de episodios de movimientos sísmicos o terremotos, (mira aquí el último registrado en Gaucín este jueves) recomienda una serie de medidas de prevención para disminuir los riegos y contribuir a la seguridad de la población. Toma nota:

-MANTÉN LA CALMA. En primer lugar, el Teléfono Único de Emergencias aconseja a los ciudadanos mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación.

-DURANTE EL SEÍSMO. Lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes.

Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón. Tras la sacudida, 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación.

En el caso de encontrarse en el exterior, se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.

En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.

TRAS LA SACUDIDA. Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida. Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Cómo hay que actuar ante un terremoto?