Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTIAN REINO
Martes, 13 de diciembre 2016, 00:45
Erri de Luca nació y vive en Nápoles. Se considera un hombre del Mediterráneo, un «ciudadano» del Mare Nostrum, uno de los temas habituales de su obra. El mar Mediterráneo como metáfora de la libertad y como cuna de lo que entendemos como la civilización, la astronomía, la filosofía, la arquitectura, la poesía, el teatro, el álgebra y hasta la gastronomía. El Mediterráneo como elemento que le da «consistencia como ser humano». Sin embargo, el escritor napolitano denuncia que todo lo bueno que tiene el mar que baña a tres continentes se ha tornado negativo en los últimos tiempos. «El Mare Nostrum ha dejado de ser sólo nuestro y ahora es también de los inmigrantes que han muerto en él», afirmó ayer en Barcelona.
El escritor italiano acaba de publicar en España el libro de relatos 'Historia de Irene' y el volumen con toda su poesía bajo el título de 'Sólo ida'. Dos libros que, como apunta la editora de Seix Barral Elena Ramírez, «hablan entre sí, porque tienen el mar como trasfondo, como lugar en el que han sucedido en el último siglo todas las tragedias».
De Luca se muestra muy crítico con la actitud de la UE y con la situación actual del Mediterráneo, convertido en un gran cementerio de inmigrantes, de personas que huyen de la guerra y del hambre y solo encuentran barreras y rechazo. «La UE se ha convertido en un receptor pasivo del flujo migratorio, no hace nada para organizarlo y se aprovecha de la mano de obra dispuesta a cualquier horario y salario», afirma.
Y pone el ejemplo de Lampedusa, la isla italiana a la que llegan miles de refugiados, que se ha convertido en «embajada de Europa en el medio del mar sin ser nombrada». Para el escritor, Lampedusa es sinónimo de la mayor tragedia de nuestro tiempo, pero no pierde la esperanza: «Espero ser el pez guía. Ser el próximo Homero que cuenta esta historia y la transforme en canto. Éstas son nuestras tragedias y espero que acaben convertidas en cantos», asegura.
Condiciones infrahumanas
No obstante, a su juicio, el Mediterráneo es hoy el escenario de los «peores naufragios» de la historia y de los viajes realizados en las condiciones más infrahumanas. «Nunca habían naufragado tantas personas como ahora, cuerpos que nutren a los peces y el plancton que viven en el mar», relata en el estilo poético que caracteriza su obra. «Incluso los esclavos africanos que eran enviados hacia América viajaban en mejores condiciones, porque aquellos eran pagados en el destino e interesaba que llegaran con vida».
Y concluye citando a un emigrante napolitano, cuyo testimonio está en el museo de la isla de Ellis, en Nueva York: «Cuando marché de Nápoles me dijeron que en Nueva York las calles estaban pavimentadas de oro, y cuando llegué me di cuenta de tres cosas; primero, que no estaban pavimentadas de oro; segundo, que ni estaban pavimentadas; y tercero, que debía pavimentarlas yo».
Ahora, en cambio, denuncia, los que viajan a través del Mediterráneo «saben que aquí no hay oro, que el oro lo deben traer ellos y que nos aprovechamos de ellos, de su oro y de su trabajo».
Personaje controvertido, De Luca participó en el movimiento del 68 y posteriormente fue miembro del grupo Lotta Continua. Ha trabajado como albañil y camionero, y durante la guerra de los Balcanes fue conductor de vehículos de apoyo humanitario.
No se considera un intelectual al uso, sino más bien «un ciudadano que adopta ciertos compromisos impuestos por las contradicciones de la sociedad y por sus presiones», y que reacciona y se implica cuando el «poder reduce a los ciudadanos a súbditos». Por ello, fue juzgado por un tribunal de Turín por incitación al sabotaje de las obras del túnel del tren de alta velocidad entre Lyon y Turín y contra el tendido de una línea de alta tensión. El escritor se enfrentaba a una condena de ocho meses de prisión, pero finalmente fue absuelto. Lo celebró por el «aire que se puede respirar en este país». A su entender, la democracia puede suicidarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.