Borrar
Claves para montar una mesa de revista esta Navidad

Claves para montar una mesa de revista esta Navidad

Basta con tener nociones de protocolo y tomar nota de las últimas tendencias para dejar boquiabiertos a los invitados en las próximas fiestas

Mari Carmen Parra

Viernes, 16 de diciembre 2016, 23:34

Casi sin darse uno cuenta, la Navidad ha llegado. No oficialmente, claro está, pero a una semana de que familias enteras se unan a la mesa para celebrar la Nochebuena y la Navidad, los preparativos de estas citas ya se han hecho un hueco en la mente de los que serán los anfitriones este año de las fiestas. El menú siempre es uno de los mayores quebraderos de cabeza, aunque en estos últimos años la decoración de la mesa está ganando enteros, sobre todo, motivada por Instagram, donde infinidad de usuarios cuelgan las fotografías de cómo han dejado decorada sus mesas antes del gran banquete. Y es que una buena comida, junto a una mesa cuidada y bonita conseguirá que te lleves todas las alabanzas de la velada.

Con el objetivo de conseguir dejar a los invitados boquiabiertos, además de tener la propia satisfacción de haber conseguido hacer de tu salón un escaparate de alguna de las tiendas de decoración más famosas, hay que ir sentando algunas bases, que tendrán que ver con el protocolo y, por supuesto, las tendencias.

Protocolo

Tal y como dicta el manual de las buenas maneras, los cubiertos se colocan a 2 cm del borde de la mesa y ubicados de manera que los comensales tengan que tomarlos de afuera hacia adentro, es decir, los primeros que se utilizan de acuerdo al orden en que se sirven los platos son los de afuera. Para cualquier comida, los cubiertos que deben ir del lado derecho del comensal (de derecha a izquierda, es decir, en dirección hacia el plato) son: cuchara de sopa, cuchillo para pescado, cuchillo para carne y para mantequilla. Los cubiertos que van del lado izquierdo del comensal (de izquierda a derecha) son: tenedor de pescado y ensalada, seguido del tenedor de carne.

Directamente encima del plato, en posición horizontal se colocan la cuchara y el tenedor de postre, además del cuchiloo de postre si piensa servirse frutas. Éstos suelen colocarse en direcciones opuestas.

En cuanto a los vasos hay que señalar que éstos se colocan al lado derecho del invitado, al lado de los cubiertos de postre. Además, se coloca una copa grande tradicional para agua, otra para el vino y una tercera para el champagne.

A la izquierda, aproximadamente al mismo nivel del vaso, podría ir un plato para los panecillos.

En lo que a platos se refiere, deben colocarse a 1 cm del borde de la mesa y lo normal es que vayan un plato llano y otro hondo, como servicio básico, pero para que éste sea completo habrá incluir el bajoplato. El plato hondo es opcional, así que si no se va a usar o se coloca simplemente para la composición de la mesa o encima del plato llano se pone uno más pequeño de aperitivo,

En otro orden de cosas, hay que hablar del mantel, una pieza fundamental para vestir la mesa. Según dicta el protocolo, éste tendrá que cubrir al completo la mesa, pero sin colgar, es más, lo máximo permitido será un tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo. Eso sí, hay que olvidarse al completo de los mantelitos individuales que tanto están de moda.

Las servilletas son otro de los elementos que componen una mesa y deberán ir acordes con el mantel. En este punto se recuerda que las de papel están prohibidas y que habrá que tener algunas más de las colocadas de repuesto por si son necesarias

Esto es lo que dicta el protocolo, aunque también cabría montar una mesa algo menos formal, siguiendo las últimas tendencias decorativas.

Tendencias

Una vez conocidas las normas, toca el turno de la decoración pura y dura, que probablemente sea la parte más divertida de montar una mesa festiva.

Para este año se observan diferentes tendencias a la hora de vestir una mesa. La clásica pintada de rojo, en la que los motivos navideños están presentes (estrellas, renos, papá noeles...); una de tipo más natural, que llevará el ambiente más nórdico al salón de la casa gracias a la mezcla de tonalidades blancas y el efecto madera; otra alternativa será la apuesta por el dorado o el plata, tonalidades que este año han cobrado mucha fuerza en todo lo que tiene que ver con la moda; el art decó y el barroquismo, es quizá una de las apuestas más arriesgadas y que debe trabajarse con mucho cuidado.

Una vez escogido el estilo que más se adecue a los gustos personales será hora de preparar esa mesa navideña de revista.

Aunque el protocolo indica que los manteles individuales no tienen cabida, las revistas y webs especializadas del mundo de la decoración apuntan que éstos son una de las principales tendencias junto a los caminos de mesa.

Además, las servilletas irán por libre, es decir, se tiene permiso para ponerlas donde más guste (en la copa, sobre el plato o en la mesa). Este es uno de los puntos más creativos, puesto que con las servilletas podrás jugar como si se estuviera haciendo papiroflexia con ellas para añadir un toque de fantasía a la mesa. Y es que es algo evidente que en los pequeños detalles están las grandes cosas.

Un aspecto que es fundamental a la hora de montar una mesa formal es el de colocar unas tarjetas con el nombre de los comensales, ya que habitualmente se está ante banquetes con infinidad de invitados que pueden perderse a la hora de encontrar su lugar. Pues bien, esto ahora puede servir de detalle que marque diferencias y al igual que con las servilletas se podrá dejar volar la imaginación con unas cartulinas a modo de cartelito que contengan los nombres de cada uno de los invitados. De hecho, en los catálogos de estas navidades ya han sido incluidas.

En cuanto a la decoración apúntate a la moda de los centros de mesa compuestos por velas y candelabros e, incluso, atrévete a utilizar flores y plumas. Estas últimas otorgarán un aire muy festivo como detalle de los bajoplatos.

No obstante, podrás ir más allá colocando elementos decorativos de manera individual en cada uno de los platos de los comensales. Un buen ejemplo de ello puede ser el engalanar los cubiertos con ramitas de pino, acebo o usar los clásicos calcetines de Papá Noel para presentarlos dentro.

Otra propuesta muy original es la que trae la marca Rituals con sus crackers de la suerte llamados The Ritual of Light. que ocultan en su elegante envoltorio, un pequeño regalo de la firma y un mensaje. Colócalos frente a frente entre dos invitados, para que tiren de sus extermos y descubran lo que hay en su interior.

Y, por último, derrocha imaginación embelleciendo cada una de las sillas de los invitados colocando en la parte exterior de los respaldos piñas o motivos florales.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Claves para montar una mesa de revista esta Navidad