Borrar
Ferran Adrià cambia los fogones por los pupitres

Ferran Adrià cambia los fogones por los pupitres

El cocinero catalán y la Fundación Telefónica ponen en marcha el proyecto 'Escuelas creativas', al que se pueden sumar tanto centros docentes como profesores. La convocatoria para participar acaba de hacerse pública. La innovación no es ajena a los centros malagueños, con algunas experiencias pioneras a nivel nacional

Francisco Gutiérrez

Domingo, 6 de noviembre 2016, 00:00

El cocinero catalán Ferran Adrià ha cambiado los fogones por los pupitres. Lidera un proyecto que trata de transformar la forma de enseñar y aprender, aplicando en el ámbito escolar los procesos de innovación y fomenta de la creatividad que ya puso en práctica en su restaurante elBulli. Pueden participar tanto centros educativos como docentes, en una convocatoria pública que se acaba de abrir.

Algunos centros malagueños, como el IES Cartima, o los colegios Carmen de Burgos de Marbella o Ricardo León de Portada Alta son ejemplo de metodologías innovadoras.

El objetivo de esta iniciativa de Fundación Telefónica y el cocinero catalán es aplicar la metodología de elBulli al ámbito educativo para transformar la forma de enseñar y aprender, todo vehiculado a través de la creatividad y la innovación. El equipo de trabajo formado por pedagogos, antropólogos, diseñadores, profesores y el equipo de Adrià junto con la empresa de innovación educativa OTBInnova, la asociación de docentes AulaBlog y Alfredo Hernando, experto en educación y autor del libro: 'Viaje a la escuela del siglo XXI'.

Metodología abierta

Escuelas Creativas es una iniciativa que incluye el desarrollo de auditorías creativas, materiales didácticos, encuentros con profesionales de diversas disciplinas, una plataforma web de trabajo, una publicación y charlas con Adrià, entre otras actividades, todo disponible de forma abierta y gratuita en la página web del proyecto: http:// ferranadria.fundaciontelefonica.com

Aquellos centros que quieran participar deberán presentar un documento que recoja un reto de transformación del centro, esto es, ¿qué aspecto habría que cambiar?, ¿por qué y para qué planteas este resto? El proyecto se desarrollará durante el curso escolar 2016/2017. Además de los centros, puede participar cualquier docente de manera particular.

A principios de diciembre del 2016 se anunciarán los 19 proyectos seleccionados por el jurado, formado por un comité de expertos, Fundación Telefónica y Ferran Adrià.

Premio nacional para el IES Cartima

En sólo tres años de funcionamiento, el IES Cartima, en la Estación de Cártama, ha conseguido colocar su proyecto docente entre los más innovadores de España. Así lo ha juzgado la Fundación Telefónica, que ha reconocido a este joven instituto malagueño con el premio Escuelas para la Sociedad Digital 2015.

Además, una de las profesoras de este centro, Rosa Liarte, quedó entre las diez finalistas del certamen D+I al Docente más Innovador de España, impulsado por la plataforma educativa Proyecta, de la Fundación Amancio Ortega y Santiago Rey Fernández-Latorre. El jurado otorgó dos accésit, uno de ellos a la profesora malagueña, «en reconocimiento a la calidad de su labor docente». Desde la organización se destacó la metodología de enseñanza que utiliza, el uso de las TIC y su «afán por compartir», ya que todo lo que hace para sus alumnos lo comparte en la red para que pueda servir a otros profesores.

El CEIP Rectora Adelaida de la Calle es pionero en el método de trabajo por proyectos para el desarrollo de la totalidad de las competencias básicas, mediante la integración distintas actividades y ejercicios alrededor de un conjunto de tareas bien definido. Para su directora, Virginia Rodríguez, la principal ventaja de esta metodología es que el niño «aprende a aprender». Mejoran en expresión oral, en trabajo en grupo y en capacidad de síntesis, señala la directora de un colegio donde tampoco se usa libro de texto.

Yoga en clase

Otro proyecto de innovación educativa es el que se desarrolla en el CEIP Carmen de Burgos de Marbella. Se denomina Neuroreconstrucción emocional a través del yoga, la meditación y el mindfulness. Este proyecto de innovación se desarrolla en Educación Infantil primordialmente y se coordina con el proyecto de la Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz para poder extenderlo a los demás ciclos. Las prácticas que se llevan a cabo en el centro se mostraron en Marbella la semana pasada, con un grupo de alumnos y alumnas y de familias, gracias a la invitación del CEP. El alumnado mostró cómo a través de la música, el yoga y la atención plena se favorece el autocontrol corporal, emocional y mental, generando un estado neural óptimo y favorable para el aprendizaje. Además se explicaron brevemente los fundamentos científicos y psicopedagógicos en los que se sustenta el proyecto, con referencias bibliográficas para que cualquier docente interesado pueda comenzar su inmersión en estos conocimientos.

En el CEIP Ricardo León, de Portada Alta, también recurren a las disciplinas del yoga y mindfulness en su forma más lúdica y accesible para proporcionar tiempos de reflexión y relajación a sus alumnos y alumnas. Por ejemplo, tras los recreos donde los niveles basales de la respiración, pulsaciones y sudoración son más elevados. Se trata de un curso de cuatro semanas en el que cada sesión consta de una parte en la que exponen, de forma lúdica y participativa, los conceptos sobre los que van a trabajar cada día; otra parte dinámica de juegos y actividades para comprender las técnicas desde la experiencia directa; y una parte final de integración, en la que materializan todo lo aprendido en piezas gráficas y manualidades para llevar a casa, como recuerdo y herramienta para seguir practicando en el día a día. Las familias recibirán, después de cada sesión, información sobre lo que se ha trabajado y recomendaciones para apoyar la práctica de los niños/as desde casa.

Gamificación

La gamificación, una nueva metodología educativa, trata de dinamizar las clases y mejorar la atención de los alumnos mediante el uso de los elementos propios de los juegos en un contexto educativo. Inciden sus defensores en la capacidad de socialización que tienen los juegos, la creatividad y el afán de superar retos generando experiencias positivas entre los estudiantes. En mayo la Universidad de Málaga acogió el primer evento gamificado para docentes realizado por la Fundación Telefónica, una jornada de formación diferente y divertida fundamentada en una experiencia vivencial gamificada. La Fundación Telefónica y la comunidad colaborativa Gamifica tu aula acercaron a los docentes experiencias prácticas y formativas donde se dieron a conocer los beneficios que ofrece la Gamificación y la importancia de implementar dinámicas y mecánicas de juego en el aula.

Fotos: Ferran Adrià se ha puesto al frente de un nuevo proyecto educativo con Fundación Telefónica.

Yoga Ricardo Corazón: Alumnos del Ricardo Corazón de Portada Alta en una sesión de yoga.

Marbella: El alumnado del Carmen de Burgos de Marbella mostraron sus prácticas de autocontrol mental y emocional

Vídeo tour docentes innovadores: https://www.youtube.com/watch?v=0QTjawRJSi4

http://fundaciontelefonica.com/

http://ferranadria.fundaciontelefonica.com/

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ferran Adrià cambia los fogones por los pupitres