Borrar
El 'MiniBar' de Washington, del chef José Andrés, fue distinguido ayer con dos estrellas Michelin.
Un dos estrellas para seis personas

Un dos estrellas para seis personas

El cocinero asturiano José Andrés se salta el protocolo y anuncia al mundo la conquista de dos 'macarons' en la Guía Michelin de Washington

JULIÁN MÉNDEZ

Viernes, 14 de octubre 2016, 00:30

A José Andrés (Mieres, 1969) le pasó ayer lo que a Luis Miguel Dominguín tras acostarse con Ava Gardner. Que tuvo que saltar de la cama para contarlo. La habitual discreción que acompaña la asignación de estrellas Michelin raramente es contestada por los chefs, que deben aguantarse las ganas de gritar la buena nueva por las esquinas. Pero el cocinero asturiano con pasaporte estadounidense rompió ayer esa norma no escrita y publicó a las 13:35 horas un 'tuit' alborozado: «Gente de América + del mundo, Gentes de España! Me han telefoneado!@MichelinUSA!», seguido del símbolo de las dos estrellas.

Además del anuncio, llama la atención que la Guía Michelin Washington otorgue de golpe, y en su primera edición, los dos 'macarons' a un establecimiento, el MiniBar, con capacidad para apenas seis comensales. El local se completa con otro espacio, La Mesa de José, donde se cocina en vivo para una pareja o para grupos de otros seis clientes como máximo. «MiniBar es un estudio de cocina de vanguardia. Cada bocado está diseñado para emocionar, ampliando los límites de lo que esperamos y de los alimentos. Combinamos arte y ciencia con tradición y técnica» , se lee en la web del local.

El biestrellado local de José Andrés, discípulo y amigo de Ferran Adriá, recupera la «experiencia» de elBulli y los platos vanguardistas, rompedores e imaginativos que salían de la cocina de Cala Montjoi. El precio del menú degustación de 20 platos es de 250 euros.

«Sólo hay dos tipos de cocina: la buena y la mala y en el MiniBar nosotros hacemos una cocina muy buena», declaró ayer José Andrés a los medios. «Mentiría si no dijera que he echado una lágrima cuando me he enterado» , señaló. Se trata de sus primeros entorchados.

José Andrés es responsable de un emporio gastronómico con 22 locales de costa a costa de Estados Unidos. Incluido en 2012 por la revista 'Time' en el listado de las 100 personas más influyentes del mundo, el cocinero sentó las bases de su negocio con Jaleo, un local informal basado en las tapas y en el mejor producto ibérico. Hoy Andrés tiene cinco Jaleos (Las Vegas, Arlington, México, Bethesda y Washington), cuatro Bazaar's by José Andrés, una empresa de catering, locales de comida de tacos y noodles, tabernas, un local vegetariano (bautizado Beefsteak) y prepara la apertura de otro restaurante de pescados y mariscos cerca de Washington.

El cocinero Aitor Zabala (elBulli, Arzak y Akelarre) es el director creativo de ThinkFoodGroup y mano derecha de Andrés. El chef español asesora en materia alimentaria a Michelle Obama (y le ayuda a cuidar el jardín), es íntimo del presidente y ha mantenido agrias disputas con el candidato republicano Donald Trump.

José Andrés dejó con el culo al aire a Trump tras romper el acuerdo para gestionar un restaurante en el antiguo edificio de Correos de Washington, muy cerca de la Casa Blanca, propiedad del político. El cocinero español decidió acabar con el líder republicano por sus críticas a los trabajadores hispanos. Trump presentó una demanda por nueve millones de euros. El chef contraatacó con otra demanda similar. Ahora, José Andrés está ya entre las estrellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un dos estrellas para seis personas