Francisco Gutiérrez
Jueves, 6 de octubre 2016, 01:19
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Málaga no secundará lo que se ha denominado huelga de deberes convocada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) para el próximo mes de noviembre. El martes se reunieron los representes de las distintas AMPAS de Málaga agrupadas en la federación y tomaron esta decisión. Tampoco se apoyará la huelga convocada, también por CEAPA, para el día 26 de ese mes contra las reválidas de la LOMCE. Explica Pilar Triguero que «no podemos fomentar un enfrentamiento familias-escuela», aunque entiende que habría que buscar fórmulas para que los niñosy niñas no tengan que hacer tantos deberes en casa, cuando España es uno de los países europeos con más horas lectivas. Además, apela a los problemas de desigualdad que plantean las tareas en casa: «No todos los niños y niñas tienen un lugar adecuado para estudiar, ni todos los padres tienen preparación suficiente para ayudar a sus hijos en las tareas, son aspectos que pueden incrementar las desigualdades», apuntó. Triguero se refirió también a que se trata de un asunto en el que debe primar «el sentido común», y dijo ser conscientes de los esfuerzos que hacen los equipos directivos por racionalizar las tareas extras.
Publicidad
José Blanco, secretario general de Enseñanza de Comisiones Obreras, considera que se trata de un debate «que debería producirse», pero discrepa del camino iniciado por CEAPA, «que no creemos que sea el más adecuado». Pide «mesura» y «sentido común» y considera que las tareas en casa deben ser algo progresivo, nada recomendable en edades tempranas y que se puede introducir en los últimos años de Primaria. «El esfuerzo y la dedicación son necesarias», advierte, porque sesiones de clases de 45 minutos «dan para poco». Considera José Blanco que hay que actuar «con sentido común», que los deberes no pueden ser una carga insoportable pero que tampoco se pueden dejar los libros y el aprendizaje aparcado fuera del ámbito escolar.
Desde el sindicato de profesores ANPE, su secretaria provincial, María Gracia del Amo, explica que este es un debate que se plantea cada comienzo de curso, pero considera que supone cuestionar «la labor del profesorado» y «atentan contra la libertad de cátedra y el principio de autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos», por lo que la propuesta de boicot de CEAPA «no encajan en una buena dinámica educativa lanzando un mensaje demoledor sobre la relación profesor-alumno que socava la autoridad del docente». Aunque también se muestra dispuesta a participar en el debate sobre la necesidad de introducir racionalidad en los deberes escolares reconociendo, eso sí, los beneficios que tienen dichas tareas, como «afianzar lo aprendido en el aula, inculcar hábito de estudio, fomentar el esfuerzo personal e incluso la organización y planificación del trabajo del alumno», entendiendo que «el objetivo de los deberes es mejorar el rendimiento de cada alumno respondiendo a sus necesidades educativas», sostiene.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.