daniel roldán
Lunes, 15 de agosto 2016, 00:27
Moverse en bicicleta por las ciudades tiene algún que otro inconveniente. Cuando llueve es un martirio acabar mojado hasta el tuétano si el ciclista no es precavido de llevar un chubasquero o ropa adecuada. Además, está el peligro de las caídas. Uno no sabe en qué esquina puede haber un piso traicionero. Y los conductores que van en cuatro y dos ruedas que no tienen en consideración a los aficionados a las dos ruedas sin motor, claro. Pero en el otro lado de la balanza, los defensores de la bicicleta tienen también sólidos argumentos. Moverse por la ciudad en este medio de transporte es, muchas veces, más rápido que hacerlo en coche ya que se evita estar parado en los atascos.Además, no contamina, lo cual es una ventaja enorme en ciudades como Madrid, donde este año se ha tenido que restringir la circulación de los vehículos privados por la boina de polución.
Publicidad
Además, para el uso de la bicicleta hay otro motivo de peso. De cuatro kilos, concretamente.Es la diferencia, de media, entre una persona que circula a diario por la ciudad en bicicleta y quien lo hace en automóvil. Así lo asegura un estudio del proyecto Pasta (Estudio de la Actividad Física a través del Uso de Transporte Sostenible, en sus siglas en inglés) que se encarga de auscultar la movilidad en siete ciudades europeas: Barcelona, Amberes, Viena, Londres, Zúrich, Roma y la ciudad sueca de Örebro. Las universidades y organizaciones que trabajan en este proyecto financiado por la Unión Europea en la ciudad condal es el Instituto de Salud Global han preguntado a 11.000 voluntarios cómo se mueven por la ciudad y cuánto tiempo destinan en sus trayectos diarios. También tuvieron en consideración la altura y el peso de los participantes.
Al analizar los datos, los investigadores comprobaron que los ciclistas pesan, en promedio, cuatro kilos menos que aquellos urbanitas que optan por el coche. Pero, además, los expertos alertan de otros posibles riesgos para la salud. «Las personas que son inactivas físicamente tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, tales como el cáncer, padecer accidentes cerebrovasculares o sufrir ataques al corazón», explica el doctor británico Adrian Davis, experto en transporte y salud experto asesor del proyecto Pasta. «Nuestra investigación muestra que factores como el diseño urbano, el uso de automóviles, bicicletas o caminar pueden desempeñar un papel importante en la determinación del nivel de actividad física diaria de las personas», añade el experto, quien asegura que ser activo 30 minutos al día es «más saludable y ahorra dinero». «En vez de ir al gimnasio, piense en bicicleta para ir al trabajo», recalca el estudio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.