Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / afp
Miércoles, 23 de diciembre 2015, 01:23
Colombia ha legalizado este martes la marihuana medicinal por medio de un decreto firmado por su presidente, Juan Manuel Santos, que regula el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos.
El decreto "permite que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis y que se cultive la planta con fines exclusivamente médicos y científicos", ha señalado Santos en una declaración televisada desde la presidencial Casa de Nariño. "Permitir el uso medicinal del cannabis no va en contra de nuestros compromisos internacionales en materia del control de las drogas", ha subrayado el jefe de Estado colombiano, cuyo país es el principal productor mundial de hoja de coca, insumo base de la cocaína, y donde también se cultiva marihuana.
Por tanto, el mercado ilegal de marihuana con fines recreativos seguirá siendo perseguido, según ha especificado una fuente del ministerio de Salud, que ha agregado que el uso medicinal del cannabis ya estaba permitido por una ley de 1986 pero su aplicación quedaba pendiente "debido a la falta de reglamentación" sobre la producción legal nacional. "La fabricación, la exportación, el comercio y el uso médico y científico de éste y otros estupefacientes se encuentran permitidos desde hace ya varias décadas en Colombia, y sin embargo nunca se había reglamentado, que es lo que estamos haciendo" ahora, ha aseverado Santos.
Además de la legalización de la marihuana medicinal, el Gobierno de Santos ha revisado otras medidas relacionadas con la lucha contra las drogas y la salud. En octubre pasado inició la suspensión de la aspersión aérea del glifosato contra los cultivos de coca, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considerara este herbicida como "posible cancerígeno". "Este decreto pone a Colombia en el grupo de países que van a la vanguardia en el uso de los recursos naturales para combatir las enfermedades", ha insistido Santos, y resaltó que "el bienestar y la salud de las personas siempre deben estar por encima de cualquier consideración".
Según la norma, los cultivadores deberán pedir una licencia al Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), mientras que los fabricantes y exportadores de medicamentos con marihuana deberán optar por un permiso del ministerio de Salud. Además, el decreto contempla la supervisión de cultivos, de plantas de transformación del cannabis y de bodegas de almacenamiento por parte de la Policía, el CNE y el Ministerio de Salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.