

Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Carmen Jaime
Sábado, 16 de mayo 2015, 00:08
Están a diario a nuestro alrededor, desde los más cercanos para los que residen en localidades pequeñas, como la Guardia Civil, hasta quienes protegen las fronteras y representan a España fuera del territorio: el ejército de Tierra, Aire, la Infantería de Marina o la Armada. En común tienen, además del hecho de imponer respeto por la uniformidad cada vez que uno se topa con ellos, que son fuerzas regulares y que siguen un escalafón militar pero, ¿conocemos realmente en qué consiste cada uno y cuál es su equivalencia?. En 2001 el servicio militar al que estaban obligados todos los varones dejó de ser obligatorio y, en la actualidad, las nuevas generaciones cada vez saben menos de las organizaciones que mantienen unas estructuras ordenadas por disciplinas castrenses. Aquí desvelamos algunas claves de sus categorías y equivalencias:
Ejército de Tierra
Los militares profesionales de tropa y marinería tienen el siguiente orden, de menor a mayor importancia:
Soldado.
Soldado de Primera.
Cabo.
Cabo Primero.
Cabo Mayor.
Ya en los Suboficiales las categorías son:
Sargento.
Sargento Primero.
Brigada.
Subteniente
Suboficial Mayor
Dentro de los Oficiales están:
Alférez.
Teniente.
Capitán.
Comandante.
Teniente Coronel.
Coronel.
Los rangos mayores, denominados Oficiales Generales están compuestos por:
General de Brigada.
General de División.
Teniente General.
General de Ejército.
Capitán General
Ejército del Aire
Se conoce también como la Fuerza Aérea Española y sus divisiones son exactas a la de los compañeros de Tierra, con excepción de la alta categoría. Los Oficiales Generales aquí son cinco:
General de Brigada.
General de División.
Teniente General.
El puesto inmediatamente superior hace alusión a la especialidad a la que pertenecen (General del Aire) y por último está el Capitán General
Armada Española
Se dividen en las mismas cuatro categorías. Su denominación cambia pero no el rango ni la equivalencia.
De manera que los soldados profesionales en este cuerpo de conocen como:
Marinero.
Marinero de primera.
Cabo.
Cabo Primero.
Cabo Mayor.
Los suboficiales aquí coinciden en nomenclatura con el Ejercito de Tierra
Sargento.
Sargento Primero.
Brigada.
Subteniente
Suboficial Mayor.
Dentro de los Oficiales vuelve a cambiar la denominación, que es la siguiente:
Alférez de Fragata.
Alférez de Navío.
Teniente de Navío.
Capitán de Corbeta
Capitán de Fragata.
Capitán de Navío.
De esta manera, y por citar un ejemplo, Un alférez de navío equivale a teniente en otros ejércitos
En la cúpula del cuerpo tampoco coinciden los nombres de los rangos, que son los siguientes:
Contralmirante.
Vicealmirante
Almirante.
Almirante General
Capitán General.
Infantería de Marina
Es una unidad especifica dentro de la Armada, siguiendo con ello las cuatro categorías que conocemos. Como curiosidad, cabe resaltar que la española es la más antigua del mundo, porque data de 1537. Sus escalafones, a los que pasaron por el servicio militar o están atentos a las historias familiares de la mili, resultan más que sonados.
Los militares profesionales de tropa coinciden con sus compañeros del Ejército de Tierra:
Soldado.
Soldado de Primera.
Cabo.
Cabo Primero .
Cabo Mayor.
Ocurre lo mismo en Suboficiales:
Alférez
Teniente
Capitán
Comandante
Teniente Coronel
Coronel
Entre los Oficiales:
Alférez
Teniente
Capitán
Comandante
Teniente Coronel
Coronel
El cambio de nombre, que no la equivalencia, está en los Oficiales Generales :
General de Brigada
General de División.
Este último caso está en manos del Comandante General de Infantería de Marina o COGEIM.
Guardia Civil
Es el mayor cuerpo de naturaleza militar de cuantos existen en España. Tienen competencias en pueblos pequeños, aduanas, tráfico o naturaleza, entre otros. Centrándonos en lo que tiene que ver con divisiones y equivalencias, la también conocida como benemérita se estructura así:
Categoría más baja (Cabos y guardias):
Guardia Civil.
Guardia Civil de Primera.
Cabo
Cabo Primero
Cabo Mayor.
Suboficiales:
Sargento
Sargento Primero
Brigada
Subteniente
Suboficial Mayor (como el del resto de los cuerpos).
En los Oficiales se enmarcan:
Alférez
Teniente
Capitán
Comandante
Teniente Coronel
Coronel (también similar)
Y entre los Oficiales Generales están:
El General de Brigada
General de División
Teniente General.
Uniformidad
Aclarados los cargos y equivalencias hay que decir que otra forma de diferenciar a un cuerpo es, evidentemente, su uniformidad. A cada uno le corresponde un color pero además, todos cuentan con pequeños detalles donde, si se mira con atención, se puede saber la categoría que tiene el militar en cuestión. El Ejército de Tierra lleva estas divisas sobre los hombros y son distintas según el rango: ocho para los Alumnos y Aspirantes del Ejército; diez en el caso de Suboficiales y Tropa del Ejército y once para Oficiales Generales y Oficiales del Ejército. La más alta, de Capitán general, la luce en estos momentos Felipe VI, Su Majestad el Rey como parte de las funciones que para el monarca establece la Constitución.
Las conocidas popularmente como insignias también están en la Armada. Si la del Ejército es caqui a estos le corresponde el azul. El código establecido por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para alumnos y aspirantes consta de nueve diseños. Los Suboficiales y Marinería de la Armada tienen diez, que ascienden a once en la categoría superior, Oficiales Generales y Oficiales de la Armada
Entre la Marina estos reconocimientos se conocen también como tiras de pecho "galletas". Hay nueve para Alumnos y Aspirantes de la Infantería; diez en el caso de Suboficiales y Tropa de la Infantería y ocho que lucen los Oficiales Generales y Oficiales de la Infantería.
Pasando al Ejército del Aire, sobre una tonalidad conocida como azul ducado ascienden a diez las divisas establecidas para alumnos y aspirantes. Este número coincide con las existentes entre Suboficiales y Tropa y se elevan a once en el Oficiales Generales y Oficiales. Al igual que en el de Tierra, la de mayor rango (Capitán General), la luce el monarca.
Los miembros de la benemérita llevan sobre sus hombros tres divisas si son alumnos y aspirantes; diez para las Escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias Civiles y nueve en las Escalas de Oficiales Generales y Oficiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.