![Temporada alta de bulbos](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/17/media/cortadas/ranunculos--575x323.jpg)
![Temporada alta de bulbos](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/17/media/cortadas/ranunculos--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro García
Viernes, 20 de marzo 2015, 00:31
Para el jardín, para añadir notas de color y perfumar algún rincón luminoso de la casa o para su cultivo como flor cortada, comienza la temporada alta de florescencia de las plantas bulbosas de invierno-primavera como el jacinto, el narciso o las anémonas y de plantación de las que han de florecer en primavera-verano entre ellos los populares tulipanes, las fragantes freesias, azucenas y liliums, iris y gladiolos, muchas de las cuales se emplean para la confección de ramos y como complemento ornamental de los tronos en Semana Santa.
El cultivo de plantas procedentes de bulbos, tubérculos y rizomas está especialmente indicado para introducir a los principiantes en el mundo de la jardinería, pues se trata de especies en su mayoría de fácil cuidado, sin grandes exigencias en cuanto a suelo y fertilización y que apenas requieren una exposición luminosa aunque conviene evitar los riegos excesivos, pues algunas son sensibles al encharcamiento y precisan un buen drenaje. Por sus propias características, todas estas plantas contienen en su propio bulbo la mayor parte de los nutrientes que requerirán para su crecimiento y el mismo les protege contra las inclemencias climatológicas y periodos de sequía. Es por ello que basta con elegir un rincón con una buena fuente de luz, plantar los bulbos en pequeñas macetas con turba siguiendo las indicaciones señaladas en el envase es posible adquirirlas en viveros, tiendas especializadas e hipermercados y un riego semanal moderado para poder criar en casa algunas especies de menor tamaño, como jacintos incluso en unos recipientes con agua denominados jacinteras, freesias, tulipanes, variedades enanas de dalias o ranúnculos por citar algunas de las más conocidas y que son aptas para interiores. Finalizada la floración, basta con dejar de regar la planta una vez marchita y conservar los bulbos hasta el año siguiente, sin necesidad de desenterrarlos, salvo en casos concretos, en un lugar fresco y seco. Desde su plantación hasta la época de florecimiento transcurren 120 días de media.
La florescencia de las variedades de cultivo más extendido suele oscilar entre los quince días de los narcisos, crocus y tulipanes al mes en el caso de las freesias, ranúnculos y anémonas. Algunas plantas de raíz tuberculosa, como las dalias, llegan incluso a florecer tres estaciones seguidas, desde primavera a otoño. Los jardineros sienten especial aprecio por estas plantas ya catalogadas desde el siglo XVI en Europa, pues anticipan la primavera, ofrecen una infinita gama de colores y formas para cubrir espacios desnudos tras el invierno, crear grandes masas de flores en arriates mixtos (combinadas con otras plantas herbáceas) en primavera-verano o para su uso como flor cortada. El negocio de los bulbos mueve en todo el mundo 11.000 millones de euros, con Holanda, EE UU y Francia como principales productores. España ocupa el octavo lugar tras Brasil. En Málaga se comercializan pero no hay producción.
Por su amplísima diversidad, fácil cultivo y capacidad de supervivencia bien merecen una oportunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.