

Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Barbotta
Martes, 23 de diciembre 2014, 08:22
La transexual colombiana Linda Yepes ha completado su transformación de hombre a mujer con una operación de feminización de la voz realizada por el médico Juan Carlos Casado, jefe de servicio de otorrinolaringología de Hospital Quirón Marbella. Yepes, presentadora de televisión de Telecaribe, es la primera paciente sometida a este tipo de cirugía de este tipo que se practica en toda la región del Caribe colombiano.
Según Casado, que se desplazó a la ciudad colombiana de Barranquilla para practicar la intervención, la operación ha permitido adquirir a la paciente transexual el último eslabón de una cadena de cambios para convertirse totalmente en una mujer en cuerpo y alma. Adquirir la voz femenina otorga a nuestros pacientes la confianza necesaria para incorporarse a su rutina diaria sin temor y sin complejos de ningún tipo, asegura.
Linda Yepes, de 26 años, que se sometió en los últimos años a tratamientos hormonales, cirugías plásticas y distintos tratamientos estéticos, reconoce que la feminización de la voz era un objetivo de vital importancia. Ahora me siento felizmente realizada como mujer y con más seguridad al tener una voz mucho más femenina.
La técnica empleada se denomina glotoplastia de Wendler y consiste en incrementar la tensión, alterar la consistencia y reducir la masa de las cuerdas vocales con el objetivo de conseguir una laringe más corta, que emita sonidos más agudos y femeninos. Es una intervención quirúrgica de complejidad técnica pero que, al hacerse por vía endoscópica (a través de la boca), no precisa de cicatrices externas. La cirugía dura una hora y media, aproximadamente. La paciente debe guardar un reposo vocal de unas dos semanas y, posteriormente, someterse a terapia de logopedia.
Se cumple ya un año de la primera intervención quirúrgica practicada en España para feminizar la voz: fue en junio de 2013 y también a cargo del doctor Juan Carlos Casado. En países familiarizados con este tipo de cirugías se suelen efectuar entre 10 y 15 intervenciones al año. Es un procedimiento apto para transexuales y mujeres que tienen la voz grave (masculina), y está considerada la técnica de feminización de la voz con los mejores resultados a largo plazo, ya que se consigue un sonido más agudo y femenino en más del 75% de los pacientes intervenidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.