Un tramo de carretera peligroso.

Casi dos mil kilómetros de la red de carreteras presentan un elevado índice de siniestralidad

El tramo más peligroso está en la N-320 en Guadalajara y la comunidad autónoma con más número de kilómetros es Asturias

José Luis Álvarez

Jueves, 18 de diciembre 2014, 13:25

Unos 1.921 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado presentan un elevado riesgo de siniestralidad, según se desprende del duodécimo informe EuroRAP, en el que participan distintas asociaciones de automovilistas europeas entre las que están las españolas RACE yl RACC. El documento destaca la evolución positiva en la reducción de los kilómetros de carretera de riesgo elevado, pasando de representar el 14,1% de las vías españolas en 2012, al 9,5% de la actualidad.

Publicidad

Este estudio analiza la peligrosidad de las vías teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años. Según fuentes del RACE, en el caso español se tuvieron en cuenta los 5.198 accidentes ocurridos entre 2011 y 2013, de los cuales 1.290 fueron mortales con un saldo de 1.465 fallecidos, y 3.908 accidentes graves con un saldo de 5.256 heridos graves.

De los 20.132 kilómetros de tramos estudiados, el 74,5% presenta un riesgo bajo o medio-bajo, seguido del 15,96% que presenta un riesgo medio. Por su parte, un 9,54% tienen un riesgo alto o medio-alto, concentrados en 132 tramos que alcanzan los 1.921,5 kilómetros catalogados como de riesgo elevado. De estos 38 tramos, con 472,7 kilómetros son de riesgo alto, los conocidos como 'tramos negros'. En estos 132 tramos se produjeron una media de 258 accidentes mortales al año, con 70 fallecidos y 274 heridos graves.

El tramo de mayor riesgo de España está en la N-320, entre Guadalajara y Madrid (Kms. 314,1 y 325,4) donde se han registrado nueve accidentes mortales y graves, con resultado de dos fallecidos y once heridos graves en los tres años de estudio, principalmente por salidas de vía.

Por comunidades autónomas, el Principado de Asturias presenta un mayor número de kilómetros de riesgo respecto al total de su red, con 145 kilómetros, un 20,4%; le sigue Cataluña, con el 16,8% y Galicia con el 16,3%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad