Uno de los incendios desatados este año.

El fuego calcina 42.327 hectáreas en lo que va de año

La cifra supone un 18% menos que las 49.917,47 que fueron arrasadas en el mismo período de 2013, según estadísticas del Ministerio de Agricultura

europa press

Lunes, 22 de septiembre 2014, 11:48

Los incendios han calcinado 42.327,6 hectáreas en lo que va de año, lo cual representa un 18% menos que las 49.917,47 que fueron arrasadas en el mismo período de 2013, según estadísticas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a 14 de septiembre de 2014.

Publicidad

De este modo, el fuego afectó al 0,154% de superficie forestal a nivel nacional durante ese período, según el departamento, un porcentaje que cae por debajo tanto del 0,181% contabilizado en 2013 como al 0,374% que se registró de media durante la última década.

Asimismo, en lo que va de año se han producido 8.756 siniestros, un 5,3% más de los 8.314 que tuvieron lugar en 2013 pero casi un 49% menos de los 13.035 registrados durante la última década.

De ellos, 6.046 (el 69,05% del total) afectaron a menos de una hectárea, mientras que 2.710 (el 30,95% del total) lo hicieron a más de una y 7 (el 0,08% del total) fueron grandes incendios que calcinaron más de 500 hectáreas.

Por tipo de vegetación, el matorral y monte abierto fue el más afectado por el fuego, con 26.119,99 hectáreas (el 61,71% del total), seguido por la superficie arbolada, con 10.085,82 hectáreas (el 23,83% del total) y, en último lugar, los pastos y dehesas, con 6.121,79 hectáreas (el 14,47% del total).

El noroeste, el más afectado

Según el MAGRAMA, los incendios producidos desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2014 se distribuyeron en el noroeste peninsular en un 41,9%, en las Comunidades de Interior en un 37,03%, en el Mediterráneo en un 20,35% y en Canarias en un 0,72%.

Publicidad

Fue también en el noroeste peninsular donde se registró la mayor superficie forestal arrasada por el fuego, con el 43,72% de las hectáreas a nivel nacional. Por detrás, le siguieron las comunidades de interior, con un 31,42%, las el Mediterráneo, con un 24,80% y el archipiélago canario, de nuevo en el último lugar con un 0,05% del total de hectáreas.

Por el contrario, en el caso particular de la superficie arbolada, el interior peninsular fue el más afectado, con un 54,24% de las hectáreas en todo el país. A continuación, el Mediterráneo ocupó el segundo puesto, con un 26,85% del total de hectáreas, mientras que el noroeste peninsular y Canarias cerraron la clasificación con un 18,87 y un 0,03%, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad