Secciones
Servicios
Destacamos
cristina veganzones
Miércoles, 6 de agosto 2014, 16:43
Que los niños quieren ser futbolistas y las niñas profesoras no es ningún misterio. Ellos prefieren siempre profesiones de reconocimiento y prestigio. Ellas, trabajos relacionados con el altruísmo y la ayuda a los demás. Pueden parecer tópicos, pero lo cierto es que se cumplen en la realidad según los datos que se desprenden de la encuesta '¿Qué quieres ser de mayor?', que viene realizando la consultora Adecco en los últimos diez años, y que elabora con una muestra de más de 1.900 niños y niñas con edades entre los 4 y 16 años.
En cuanto a la pregunta sobre qué quieren ser de mayores, se viene repitiendo la tónica de los últimos años. El 20,7% de los niños quiere ser futbolista, el 10,5% policía y el 5,3% ingeniero, seguido de profesor (4,6%) y médico (4,4%). Por su parte, el 24,3% de las niñas quiere ser profesora, el 10,8% médico y el 9% veterinaria, así como cantante (4,3%) y peluquera (4%). Aunque siempre hay algunos que se decantan por profesiones más originales como la de vaquero, ninja, superhéroe o ser en el futuro "un ramo de flores", como decía una niña madrileña de cinco años. Aún así, suele predominar el sentido común entre ellos.
Los niños y la crisis
La mayoría de los niños encuestados (el 48,7%) creen que España aún no ha salido de la crisis y un 24,4% opina que estamos dejándola atrás "poco a poco". En cuanto a las medidas que harían que a España le fuera mejor, en torno al 25% de niños y niñas piensa que tener mejores políticos sería la más efectiva. En segundo lugar, reducir el desempleo y, en tercer lugar, que hubiera más dinero disponible. Otras medidas que destacan son lograr la paz mundial y acabar con la contaminación. Pero siempre hay propuestas más interesantes, como la que propone una niña catalana de siete años: "dejar gobernar a las madres, que siempre saben lo que hay que hacer", o la de un niño madrileño que defiende que haya "novias que no nos riñan mucho".
Además, los niños se manifestan también emprendedores, pero entre ambos sexos existen diferencias. Mientras ellos abrirían un negocio relacionado con el deporte (17,4%), las nuevas tecnologías (15,2%) o los coches (7%), ellas preferirían montar una tienda de ropa (13,3%), de animales (10,3%) o de alimentación (9,3%) que, en realidad, se restringe a dulces y 'chuches'. Los hay también muy ingeniosos que proponen negocios que aún no existen pero que, con casi total seguridad, tendrían mucho éxito como una empresa de tortillas en lata y otra de diademas antipiojos.
Otro de los aspectos más destacados de la encuesta, relacionado con lo datos más importantes que los pequeños añadirían en su currículum para encontrar trabajo, son los rasgos de la personalidad. Así lo piensa el 38,2% de los niños y destacan como virtudes la simpatía, la responsabilidad y la puntualidad. Por otro lado, los niños son plenamente conscientes de la importancia de los idiomas (9 de cada 10 niños cree que son imprescindibles para encontrar trabajo) y, por primera vez, son muchos los que destacan dos idiomas como necesarios en lugar de uno. El inglés sigue ocupando el primer puesto en la lista (35,7%), seguido del inglés junto con el francés (25,3%) y el inglés con el alemán (11,2%). El chino se encuentra en cuarto lugar (4,2%).
Sin embargo, compartir la importancia de los idiomas no es parejo a ser favorable a salir de España. Sólo uno de cada tres se manifiesta a favor de irse al extranjero por motivos de trabajo. Además, las chicos son más reacios a abandonar el país (43,3%), frente a las chicas (46,2%). Los destinos favoritos, como en otras ocasiones, son Estados Unidos (30,9%) y Reino Unido (17,4%). Lo cierto es que los niños son como esponjas y se ven muy influenciados por su entorno, tanto familiar como económico y social, así como por la televisión. Dependiendo de la serie que este de moda, a menudo los pequeños cambian de parecer respecto a su profesión futura.
Felipe VI como jefe ideal para los discapacitados
A la respuesta de quién es el mejor jefe, la mayoría de los niños con discapacidad han contestado el rey Felipe VI (20%), seguido del Papa Francisco (7,4%) y Justin Bieber (7,4%), respuestas muy distintas a las que contestaron los niños de la encuesta general años anteriores, en la que ellos situaban en primer lugar a Guardiola y ellas a Selena Gómez. Otros de los datos que se diferencian entre la encuesta general y la de niños discapacitados, es que un 21,8% de éstos últimos desean seguir los pasos de sus padres, frente al reducido 3% de niños de la encuesta general.
En cuanto a qué quieren ser de mayores, el resultado coincide. Ellos, futbolistas y ellas, profesoras, aunque entre ellos es destacable una mayor inclinación a la naturaleza y los animales, situando ellas la veterinaria en segundo lugar y ellos la jardinería. Además, una de las características que se viene repitiendo en las encuestas todos los años es su enorme fidelidad y compromiso hacia su trabajo, del que se sienten orgullosos y agradecidos. Por último, la familia ocupa un lugar esencial para los niños con discapacidad y el 66,2% prefiere estar cerca de su familia que ganar mucho dinero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.