Borrar
El justiciero vengador que destapó Gowex

El justiciero vengador que destapó Gowex

Gotham City Report, el portal de justicieros que ha sacado a la luz la estafa de Gowex, tiene detrás a un antiguo 'broker' que no difunde su origen ni su edad

mercedes gallego

Sábado, 12 de julio 2014, 01:33

La red, esa entelequia creada por internet donde los poderosos todavía no deciden qué es lo que llega a nuestros oídos, ha creado un nuevo portal de justicieros vengadores dispuestos a quitarle la máscara a quien nos engañe. Se llama Gotham City Report, tiene detrás a un millonario que se identifica como Daniel Yu y ha puesto la punta de su espada sobre Wall Street, esa hoguera de las vanidades en la que ni Barack Obama ha logrado poner orden.

Gotham City Report es como Anonymous o Wikileaks, solo que de camino se lleva una tajada de beneficios al desmoronarse la empresa contra la que haya apuntado. Su legalidad es como la de los especuladores de fondos de inversión tipo Muddy Waters o Citron, pero sus sentimientos son más nobles. «Si te fijas en Batman, es alguien que siempre trabaja con el espíritu y la letra de la ley. No es un vigilante. Se da cuenta de que las autoridades tienen pocos recursos y limitado personal. Le motiva el deseo de demostrar a la gente que el mundo no pertenece a los intocables y a los granujas», contó en enero su fundador, en conversación telefónica con Bloomberg.

La compañía de wi fi Gowex es para Gotham City Reports lo que fue para la web de Julian Assange el vídeo del helicóptero Apache en Irak. Aunque éste era su quinto informe desde febrero del año pasado, es el que la ha dado a conocer. «Para muchas de estas compañías, la verdad es su enemigo», sentenció Yu.

Sus anteriores blancos fueron la aseguradora de Software Ebix (de febrero a junio de 2013), la cadena de losas y azulejos Tile Shop (noviembre de 2013), el buscador Blucora (febrero de 2014) y la tecnológica Quindell (abril de 2014). Ninguno, sin embargo, se desmoronó con tanta facilidad como la empresa española fundada por Jenaro García, que hasta el martes pasado era el modelo de desarrollo que quería vender España en el mundo y hoy ni siquiera se sabe si seguirá existiendo.

El nuevo Batman de Gotham City le ha quitado la máscara de un zarpazo al empresario de 44 años que el domingo pedía perdón en Twitter por su imperio de mentiras. Decía tener 200.000 puntos de wi-fi en el mundo, cuando no pasaban de 35.000. Fanfarroneaba de facturar más de 182 millones de euros, en un sector donde pocos de sus competidores salen de los números rojos, y hasta los 7,5 millones de euros que decía haber firmado con el Ayuntamiento de Nueva York resultaron ser menos de 200.000. Jenaro García era un mentiroso compulsivo que se creía sus propias mentiras, cada día más grandes y más fáciles de descubrir. Por eso se convirtió en el blanco perfecto de Gotham, que en 93 páginas dejó al gigante tecnológico convertido en cenizas. No le hizo falta más que publicarlo en su propia página web, que no puede ser más simple.

Pero a diferencia de Assange, Daniel Yu no va de Robin Hood. El antiguo broker que no difunde su origen ni su edad, y hasta cabe la duda de que ese sea su verdadero nombre, reconoce desde el principio que Gotham es un vendedor en corto que tiene mucho que ganar con el hundimiento de la empresa a la que ataca. De hecho, se dedica a apostar a que sus acciones se van a hundir.

Sin dirección física

El término de «ponerse en corto» se utiliza en la jerga bursátil para describir las operaciones en las que se pide un préstamo de acciones para vender, a sabiendas de que cuando toque devolverlas el precio habrá bajado tanto que el interesado podrá quedarse con una sustancial diferencia entre su valor actual y el valor al que las recibió, a pesar de que haya sido en un corto periodo de tiempo.

«Si dices la verdad, no tienes que recordar nada», tuiteó Yu el viernes, parafraseando a Mark Twain. El broker despechado en 2008 a cuenta de la burbuja de las hipotecas basura ha puesto a temblar a todas las empresas que cotizan en bolsa con números maquillados. «Nosotros ganamos dinero diciendo la verdad, a diferencia de quienes apuntamos, que lo hacen mintiendo», dijo al Financial Times. «Estábamos dispuestos a hacer esto gratis. Pensábamos que sería un servicio público, pero afortunadamente hemos podido vender en corto».

En otros países esa estrategia especuladora podría ser delito, pero no en la cuna del capitalismo, donde esta «consultora» ni siquiera puede ser demandada por difamación, como han intentado sus anteriores víctimas. Gotham no tiene dirección física y está registrada en Delaware, el estado ventanilla única que ofrece un mínimo costo económico y burocrático. Sus servidores de internet, sin embargo, están cerca de Wall Street, donde tiene encendidas todas sus antenas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El justiciero vengador que destapó Gowex