«Si eres niño o adolescente y te preocupa algo relacionado con Internet (te están molestando por las redes sociales, se ha difundido una imagen o video íntimo tuyo o te han secuestrado la cuenta) ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos». Así reza ... la carta de presentación con la que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) recuerda a los menores que tienen a su disposición un equipo de expertos disponible los 365 días del año con solo descolgar un teléfono: el 017. La línea -también abierta a las familias y otros colectivos- es un servicio gratuito y confidencial que pretende aportar luz a los usuarios en materia de ciberseguridad.
Publicidad
El 017 está operativo de forma ininterrumpida todo el año de 8.00 a 23.00 horas. Tras la línea, un grupo multidisciplinar compuesto por psicólogos o expertos en seguridad IT atienden las dudas y consultas. Entre ellas, los menores pueden recibir asesoramiento psicosocial, técnico y legal sobre situaciones de riesgo y conflictos surgidos en Internet como el ciberacoso, las comunidades peligrosas o el control parental y la privacidad. Además, el equipo del 017 está preparado para resolver asuntos relacionados con el sexting, el grooming o el uso de manera responsable de los dispositivos tecnológicos. En materia de pagos también facilitan información para evitar el phishing o el robo de tarjetas bancarias.
En concreto, dicha línea de ayuda atiende las siguientes temáticas:
-Gestión apropiada de la privacidad, identidad digital y reputación.
-La práctica de riesgo del sexting (envío de imágenes y videos de carácter sexual).
-Ciberacoso escolar (ciberbullying).
-Grooming (acoso sexual a menores)
-Estrategias y recomendaciones para la mediación parental en Internet.
-Acceso Contenidos perjudiciales (violencia, pornografía, etc.).
-Contacto con comunidades peligrosas (pro-anorexia y pro-bulimia, autolesiones, extremismos, discursos de odio, etc.)
Publicidad
-Protección ante virus y fraudes dirigidos a menores.
-Protección de dispositivos y configuraciones seguras.
-Uso excesivo de Internet.
La línea de ayuda en ciberseguridad de INCIBE nació en febrero de 2020 alineada con la Estrategia Europea para conseguir una red más segura para los menores (European Strategy for a Better Internet for Children, BIK). Algunos casos reales más específicos que ha tratado este servicio desde su puesta en marcha han sido: verificación ante bulos COVID, suplantaciones de identidad en redes sociales, estafas, robos de cuentas en videojuegos, suplantación de identidad vía SMS, ciberacoso, problemas de uso excesivo de tecnologías o phishing.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.