Encarnación Aguilar y Natalia Reina, docentes del CEIP Prácticas Nº 1 recogen el premio Imparables, otorgado por el IES Alfaguar, dirigido por Rosa Torres.

Comienza la Semana de la Diversidad Sexual del colegio malagueño Prácticas Nº 1: «Somos pioneros en España»

Talleres, charlas y exposiciones dirigidas a alumnos, profesores y familias componen esta iniciativa que cumple tres años

Lunes, 13 de mayo 2024

La educación sexual en España está estancada, incluso ha empeorado en los últimos años, con consecuencias como el aumento de la violencia contra la mujer y el consumo de pornografía entre los jóvenes. En este sentido, la experta en sexualidad y género de la Universidad ... de Vigo, María Lameiras Fernández, ha realizado estudios sistemáticos para evaluar la eficacia de los programas de educación sexual en la escuela. El principal escollo para su extensión son las familias, la falta de formación de los docentes y que no sea materia obligatoria en el currículo. A pesar de la situación general, el colegio malagueño Prácticas Nº 1, consciente de estos problemas, lleva tres años organizando una Semana de la Diversidad Sexual y Familiar, en la que desarrollan una serie de actividades dirigidas a alumnos, familiares y profesores del centro. «En las noticias vemos a diario que se cometen delitos LGTBIfóbicos, así que tenemos claro que lo que tenemos que trabajar desde infantil y primaria es la prevención. En los institutos ya vamos tarde», asegura María Encarnación Aguilar, coordinadora intercentros Escuela de Paz y una de las impulsoras de esta iniciativa.

Publicidad

La programación de esta semana se compone de talleres, charlas y cuentacuentos, entre otras cosas. Este mismo lunes es el día de la inauguración, donde tienen tertulias de libros diversos, la exposición 'Hitos Históricos del Deporte LGTBI' y la charla 'Infancia, Amores y Emociones'. Un día inaugural que cuenta con la presencia de Francisco Cantos, concejal de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga. Durante el resto de la semana habrá talleres de emociones y escritura, poesías diversas, el taller 'Mi cuerpo es mío' y actividades de expresión artística con la artista Evelyne Rigaud. La clausura, que será este viernes, corre a cargo de Francisco Obes, coordinador de Diversidad de la Junta de Andalucía. «Hemos invitado a profesorado de otros colegios de Málaga, y a los del instituto Gaona, que es nuestro referente», explica Aguilar. Con esta invitación se pretende que las actividades continúen en este centro de educación secundaria, ya que los niños llegan con una base del colegio que puede ser seguida para no olvidar la formación en igualdad, respeto y diversidad.

La diversidad sexual no sólo ocupa al centro durante una semana, sino que es transversal en sus enseñanzas. Lo hacen, por ejemplo, cuando explican autores como Federico García Lorca y Gloria Fuertes. «¿Por qué cuando se aborda su vida se deja de lado su orientación sexual? Cuando explicas la obra de un autor, no puedes dejar su vida de lado», hace hincapié la docente. Asimismo, en la biblioteca se ha estrenado un espacio de libros LGTBI. «Hemos invertido mucho en literatura, y también incluimos otros temas como el feminismo, son movimientos que no se pueden dividir», considera.

Estas iniciativas siempre suelen venir con polémica por algunas voces conservadoras que no aceptan estas enseñanzas. Sin embargo, en el CEIP Prácticas Nº 1 lo tuvieron claro desde el principio. «Nos interesa mucho el bienestar del alumnado, y parte de ese bienestar pasa porque se expresen como son», dice Aguilar. El proyecto cuenta con el respaldo del equipo directivo, con la directora Natalia Reina a la cabeza, y con el resto del claustro de profesores desde el momento en que se puso en marcha, hace ya cinco años. «Es importante tener claro que una de nuestras obligaciones es abordar esta temática. Lo tenemos recogido en nuestro proyecto educativo», explica y añade que la Ley Educativa recoge que hay que abordar la educación afectivo sexual del alumnado. En cuanto a las familias que se oponen, la docente considera que la mejor fórmula es invitarlos a participar de las actividades para que vean de qué se tratan, ya que no es opcional el participar y que no van a recular por el desacuerdo de algunas voces. «Trabajamos en la prevención del abuso infantil, de los abusos sexuales… Cuando las familias ven que es más amplio de lo que piensan, se ponen de nuestra parte», asegura. Tanto es así que la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) subvenciona parte de esta semana, al igual que el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía.

«Las familias a veces vienen a protestar, pero no se dan cuenta de que los niños están solos con el móvil y que a los ocho años es el inicio del porno en España», asevera. Por ello, esta semana es sinónimo de cuidado de la infancia, que después va a ser adulta. Y, además, intenta educar a las familias para que eviten una sobreexposición de los niños a las redes. «Es trabajar para que en el futuro cada uno se exprese como es», añade la profesora, quien considera que no hay mejores referentes para los alumnos que los propios maestros.

Publicidad

Este proyecto no es común. «Somos pioneros en España», dice Aguilar. Esto ha hecho que, con sólo tres ediciones de la Semana de la Diversidad Sexual y Familiar, ya hayan conseguido varios premios. El curso pasado recibieron un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación por velar por el bienestar del alumnado. El año anterior, Málaga Convive, de la Delegación, les dio el premio por trabajar la igualdad en el centro. Más recientemente, consiguieron el galardón de los Premios Imparables, organizados por el instituto Alfaguar, dirigido por Rosa Torres, y la asociación Alternativa en Colores. En este sentido, el CEIP Prácticas Nº 1 pertenece a la Red de Centros Andaluces: Imparables contra la LGTBIfobia. Una apuesta total por la diversidad que contribuye a un mundo más justo, respetuoso y diverso desde la infancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad