![El Retiro Orlander, una experiencia LGTBI de desarrollo personal alejada de la fiesta](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/12/17/1702849350926-U200453321625HuB-Rqz317p1MocJOphajJkNZjN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El Retiro Orlander, una experiencia LGTBI de desarrollo personal alejada de la fiesta](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/12/17/1702849350926-U200453321625HuB-Rqz317p1MocJOphajJkNZjN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Domingo, 17 de diciembre 2023, 23:11
El ocio del colectivo LGTBI se suele asociar a las fiestas, pero hay ofertas más allá. Una de estas nuevas opciones es el Retiro Orlander: un encuentro de tres o cuatro días para hacer actividades de desarrollo personal, bienestar físico y socialización que surgió en 2018 y ya cuenta con 12 ediciones realizadas. «Surgió del hecho de que todo lo enfocado al colectivo LGTBI no sale de discotecas, fiestas, festivales y cosas que giran en torno al sexo. No hay nada que pueda hacer ver que el colectivo LGTBI también necesitamos un abrazo, ternura, conectar con otras personas en un espacio donde el sexo no vaya por delante», explica el fundador de esta experiencia, Fabri Orlandi.
Esta experiencia suele estar compuesta por entre 50 y 70 personas, en su mayoría hombres, que conviven en un hotel –aunque cada uno tiene su habitación– durante un fin de semana mientras hacen distintas actividades. «Estamos ahí para fomentar que la gente se conozca. Hacemos actividades hasta alta hora por la noche para estar en contacto todos juntos. Sólo así es como se conocen realmente», afirma el organizador. Entre estas actividades destacan las de desarrollo personal, sobre todo las que tienen que ver con la introspección; también las deportivas, y el baile. Asimismo, se hacen excursiones para conocer el entorno del que se está disfrutando durante esos días, siempre con la ayuda del ayuntamiento de la localidad.
La socialización, uno de los focos principales del evento, se consigue gracias a esta convivencia y a la unión de personas que vienen desde distintos puntos de la geografía. «Viene gente de toda España, a la última edición vinieron personas de Venezuela y de Italia», dice Orlandi. Además, también se fraguan relaciones entre personas de distintas edades: «Han venido personas de 25 años y otras de casi 80 y han convivido muy bien. Es interesante lo que puede aportar alguien más adulto a alguien que se está adentrando en la comunidad LGTBI». El retiro también ha servido a muchos para crear un nuevo grupo de amigos con el que hacer planes y viajes a pesar de no vivir en la misma ciudad, incluso se han formado parejas y ha habido hasta una boda.
Un público que, en muchas ocasiones, sale sorprendido tras vivir la experiencia. Incluso empoderado. Entran en contacto por primera vez con el desarrollo personal y salen cambiados. «Dicen que es el mejor evento al que han acudido nunca, donde se priman las relaciones por encima del sexo y donde puedes conocer a gente para toda la vida», asegura. Uno de los motivos de esto es la poca costumbre del ocio saludable para el colectivo LGTBI, ya que las personas que no conocen esta experiencia suelen asociarla con los eventos que sí conocen como fiestas. «No estamos acostumbrados porque no hay ocio saludable para el colectivo LGTBI. Pensamos en algo donde se puede hacer un determinado tipo de dinámica que fomenta el sexo, nosotros mismos tenemos unos prejuicios porque no conocemos otro tipo de actividades u ocio que sea enfocada a otras cosas que no sea sexo, salir de fiesta y drogarse», opina Orlandi.
El Retiro Orlander ha recorrido diversas ciudades de España como Torrevieja, Almansa, Segovia y Torremolinos, donde se celebró por primera vez en noviembre de 2022 y ha sido la última localidad en acoger el encuentro, durante el puente de diciembre. Además, volverá en la edición 14, que tendrá lugar el segundo fin de semana de mayo de 2024, coincidiendo con Eurovisión. Pero antes el retiro pasará por Benidorm, entre el 23 y el 25 de febrero, para llevar a cabo el encuentro número 13. «Muchos participantes repiten edición tras edición, hay gente que ha venido a ocho retiros sin descanso y otros que vienen solos para conocer a otra gente, a la que luego vuelve a ver en los siguientes retiros», cuenta Orlandi.
El fin de semana del Retiro Orlander cuesta entre 400 y 700 euros, dependiendo de la habitación escogida y del paquete que se desee. Con la 13 edición a la vuelta de la esquina se puede consultar toda la información sobre la inscripción en las redes sociales del retiro (@retiro_orlander) y de su creador (fabri_orlandi).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.