Estos son los países en los que ya se pueden casar las personas de mismo sexo

Grecia ha sido el último en aprobar esta medida, en la Unión Europea esta ley ya estaba instaurada en 15 estados

Víctor Rojas

Lunes, 19 de febrero 2024, 23:56

El matrimonio homosexual cada vez es una realidad en más países. El último en sumarse a esta lista es Grecia, que el pasado jueves se convirtió en el primer país cristiano ortodoxo en aprobar la unión entre dos personas del mismo sexo; en el ... número 16 de la Unión Europa y aproximadamente el 30 del mundo. En este sentido, Europa es el continente más avanzado, además de pionero. Países Bajos fue el primero en tomar esta medida, seguido de Bélgica y España –tercer país de Europa en legalizar el matrimonio igualitario y cuarto del mundo, por detrás de Canadá–. Todo ello a pesar del repunte de los discursos de odio contra el colectivo en países como Hungría y Polonia, que pertenecen a la Unión Europea, donde más derechos LGTBI se han conseguido en la última década.

Publicidad

¿En qué países es legal el matrimonio igualitario?

Países Bajos (Unión Europea). Fue el primer país del mundo en aprobar el matrimonio homosexual, en 2001. Siempre ha estado en la cabeza de los derechos del colectivo. Sin embargo, el índice anual Rainbow Europe del ILGA lo sitúa en el número 12 de 49 países europeos.

Bélgica (Unión Europea). En 2003 entró en vigor esta ley y actualmente es el segundo país con más derechos para el colectivo, según el citado ranking.

Canadá (América). Se convirtió, en 2005, en el primer país del continente americano, y el primero fuera de Europa, en legalizar el matrimonio homosexual.

España (Unión Europea). El país instauró esta norma, en 2005, bajo el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Actualmente, España ocupa el cuarto puesto del ILGA gracias a la aprobación de la Ley Trans.

Sudáfrica (África). En 2006 se convirtió en el primer estado africano en aprobar esta unión. Y sigue siendo el único del continente a día de hoy.

Noruega (Europa). El octavo país en Europa con más derechos LGTBI, según el ranking del ILGA, se sumó a la lista en 2008.

Publicidad

Suecia (Unión Europea). En 2009 se convirtió en el cuarto país de la Unión Europea y el séptimo del mundo en aprobar el matrimonio homosexual, misma posición que ocupa actualmente en el ranking del ILGA.

Argentina (América). 2010 fue el año en el que este país hizo historia: fue el primero de América Latina en aprobar el matrimonio igualitario. Y el segundo de América, después de Canadá.

Islandia (Europa). El año 2010 también fue el momento de Islandia para aprobar esta medida, un país que ocupa el quinto lugar en el ranking del ILGA.

Publicidad

Portugal (Unión Europea). Fue el tercer estado que aprobó el matrimonio homosexual en 2010. Actualmente, es el undécimo país europeo con más derechos para el colectivo.

Dinamarca (Unión Europea). El matrimonio igualitario llegó a Dinamarca en 2012, con esta ley se derogó la de 1989, cuando se convirtió en el primer país en legalizar las parejas homosexuales. Es el tercer país del ranking.

Brasil (América). En 2013 llegó el matrimonio igualitario a Brasil, aunque varias parejas del mismo sexo ya habían conseguido casarse por decisiones judiciales.

Inglaterra y Gales (Europa). En 2013 se legalizó el matrimonio homosexual en estos dos estados de Reino Unido.

Publicidad

Francia (Unión Europea). En 2013, Francia se sumó a esta medida. Según la ILGA, ocupa el décimo puesto en derechos del colectivo.

Nueva Zelanda (Oceanía). En 2013 se convirtió en el primer país de Oceanía en aprobar el matrimonio igualitario.

Uruguay (América). Este país también se sumó a lista en 2013.

Luxemburgo (Unión Europea). En 2014 Luxemburgo aprobó la unión entre personas del mismo sexo.

Escocia (Europa). Tardó un poco más que Inglaterra y Gales en aprobar el matrimonio igualitario, fue en 2014.

Publicidad

Irlanda (Unión Europea). Este país aprobó el matrimonio homosexual por votación popular, el primero del mundo en hacerlo de esta forma. El 67% de la población estaba a favor.

Estados Unidos (América). Las uniones para las parejas del mismo sexo están legalmente reconocidas en todos los estados y territorios de los Estados Unidos a partir de 2015.

Finlandia (Unión Europea). Fue el último país nórdico en aceptar la unión entre personas del mismo sexo, en 2016.

Colombia (América). En 2016 llegó el matrimonio homosexual a Colombia.

Groenlandia (país autónomo de Dinamarca). A pesar de ser un país autónomo de Dinamarca, no se aprobó el matrimonio igualitario hasta 2016, fue por unanimidad.

Noticia Patrocinada

Australia (Oceanía). El matrimonio entre personas del mismo sexo está reconocido por las leyes federales de Australia desde diciembre de 2017.

Malta (Unión Europea). El país ocupa el primer puesto del ranking del ILGA, pero aprobó el matrimonio homosexual en 2017.

Alemania (Unión Europea). En 2017 también fue el momento de Alemania, que cae hasta el puesto 15 del ILGA.

Austria (Unión Europea). Este país, que ocupa el número 17 del ranking, aprobó la ley en 2017.

Publicidad

Costa Rica (América). En 2018, legalizó los matrimonio entre personas del mismo sexo.

Ecuador (América). Fue en 2018 cuando se aceptó que dos personas del mismo sexo contrajeran matrimonio.

Taiwán (Asia). El país hizo historia al convertirse en el primer país asiático en permitir los matrimonios homosexuales.

Irlanda del Norte (Europa). Fue el último país de Reino Unido en reconocer las uniones entre las personas del mismo sexo, en 2019.

Suiza (Europa). Se aprobó en 2021, antes sólo se permitían las uniones civiles entre personas del mismo sexo desde 2007. En el ranking ocupa el puesto número 20.

Publicidad

Chile (América). En este país se legalizó el matrimonio igualitario en 2021

Cuba (América). En 2022 se aprobó un proyecto para las familias que contiene disposiciones que permiten el matrimonio de parejas del mismo sexo.

México (América). Fue en 2022 cuando aprobó el matrimonio igualitario, antes era el único de América del Norte que no reconocía estas uniones.

Eslovenia (Unión Europea). El matrimonio homosexual llegó en 2022, pero sus atrasos en otros derechos lo lleva hasta la posición 21 del ranking.

Publicidad

Andorra (Europa). En 2023 se aprobó la norma, a pesar de ocupar el número 23 del ranking del ILGA.

Estonia (Unión Europea). En 2023 se convirtió en el primer país báltico en tomar esta decisión, aunque ocupa el puesto 25 de la clasificación.

Nepal (Asia). Registró en en matrimonio a su primera pareja homosexual a finales de noviembre de 2023, convirtiéndose en el segundo país de Asia.

Grecia (Unión Europea). Es el último país en incorporar esta medida. Ocupa el número 13 de la lista.

En contraposición, en la Unión Europea aún hay 11 países de 27 que no han legalizado el matrimonio igualitario: Croacia, único país que supera a dos con esta ley aprobada en el ranking del ILGA –Eslovenia y Estonia–; Chipre, Hungría, Eslovaquia, República Checa, Italia, Lituania, Letonia, Bulgaria, Rumanía y Polonia. Sin contar los países que no pertenecen a la Unión Europea, ocupan las posiciones más bajas del ranking.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad