Víctor Rojas
Miércoles, 28 de junio 2023, 00:31
El Orgullo Crítico estará presente en las calles de Málaga el próximo miércoles 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI. Este movimiento se creó en la ciudad en 2021, unos días antes del asesinato homófobo de Samuel Luiz en A Coruña. «Ya estábamos ... notando una creciente violencia, así que eso fue el petardazo de todo», comentan desde la organización. Diferentes colectivos de movimientos sociales con perspectiva de clases se reunieron ante las necesidades que detectaron: defender los derechos de las personas negras, racializadas y pobres, y responder ante la violencia LGTBIfóbica, entre otros asuntos. La manifestación comenzará a las 18.00 horas en la Plaza de la Marina.
Publicidad
El lema de este año es #AbrirBrecha, que es lo que consideran que están haciendo desde este movimiento. «Málaga lleva muchos años absorbida por el Pride», denuncian desde el pensamiento de que esta celebración trata al colectivo como «mercancía». «Las mismas marcas que posan con las carrozas son las que luego nos patologizan y nos violentan», dicen desde el Orgullo Crítico de Málaga.
Uno de los factores que más tienen en cuenta desde este movimiento es la situación de las personas migrantes, por ejemplo, con los sucesos del año pasado en la valla de Melilla cuando murieron 23 personas, según fuentes oficiales marroquíes. «La manifestación del año pasado la atrasamos porque coincidió con estos hechos y fuimos allí a apoyarlos», aseguran. Tampoco se olvidan de las personas con discapacidad. «Hemos creado una adaptabilidad al alcance de todos: un hashtag para las personas que no puedan acudir», subrayan desde el Orgullo Crítico. Además, no quieren que se olviden su orígenes: el 'Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria de Andalucía' (MHAR), que se creó en en 1977 y la lucha contra la represión que se vivió en el Pasaje Begoña de Torremolinos.
La manifestación estará encabezada por Andrea Speck, primera persona reconocida como no binaria por un tribunal. No es una modificación de su mención registral del sexo —la casilla que aparece en documentos como el DNI—, ya que Andrea no tiene la nacionalidad española. Será una rectificación del sexo, como dato recabado por la administración, en el Registro Central de Extranjeros. Pues Andrea es de origen alemán pero residente en España desde hace una década.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.