

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Miércoles, 23 de agosto 2023
La defensa de los derechos humanos y de las personas LGTBI es el principio de toda asociación que apoya al colectivo. Pero cada una tiene sus formas. Sus proyectos. Sus maneras. Ojalá lleva en esta lucha desde 2001 a través de labores de concienciación, visibilidad y participación de eventos. Además, cuentan con actividades culturales, educativas, asesoramiento jurídico, psicológico y acompañamiento a personas mayores. «Aquellos servicios que no podemos dar lo derivamos a otras entidades y viceversa», cuenta la presidenta de la asociación a Six, Charo Alises, quien apuesta por el trabajo en red con otras fundaciones y entidades públicas y privadas.
Ojalá es una asociación que está especializada, entre otras cosas, en el asesoramiento jurídico en temas que pueden afectar a las personas del colectivo por motivos de su orientación sexual o identidad de género. También en temas de familias LGTBI, violencia dentro de la pareja, delitos de odio o cualquier otro asunto que tenga que ver con la discriminación y los derechos. Mientras que la parte de la orientación psicológica también aborda estos temas y, principalmente, la sexualidad.
"En el asesoramiento jurídico le damos mucha importancia y a la divulgación de los derechos de las personas LGTBI para que sepan actuar cuando tengan algún problema que tenga que ver con la discriminación", apunta la presidenta. Sobre el incremento de la violencia contra el colectivo LGTBI del que hablan los informes, Alises no sabe si es porque simplemente hay más o se debe a otros factores como que la gente denuncia más o porque el colectivo tiene más visibilidad.
Algo que hace especial a Ojalá es su mirada hacia las personas mayores LGTBI. «Ahora han cambiado las circunstancias y estas personas se pueden casar y tienen más estabilidad afectiva, pero eso es reciente», comenta Alises. Una situación actual que no es la misma que vivieron generaciones anteriores, como los mayores de 70 años, a quienes acompañan para que no estén solas y ayudan si tienen necesidades que no pueden llevar a cabo solos como, por ejemplo, hacer la compra. «Necesitan afecto, compañía y atención», puntualiza la presidenta.
Aprender, apoyar y visibilizar a través de la cultura también es imprescindible para ojalá. Organizan cinefórum, charlas sobre libros, exposiciones y otras actividades culturales que tienen que ver con la diversidad sexual, de género y familia. Además, participan en mesas redondas organizadas por ellos y por las entidades que los invitan. «El ánimo siempre es visibilizar la realidad LGTBI porque lo que no se ve, no existe», apunta Alises. Esta es la forma que tienen desde Ojalá de acabar con los estereotipos sobre el colectivo. «Son el germen de la discriminación y en último caso de los discursos y los delitos de odio», afirma.
Otro factor por el que apuestan en Ojalá es el de la educación. "Es una herramienta útil y efectiva para acabar con la discriminación", subraya Alises. Esta asociación va a colegios e institutos para hablar sobre el respeto a la diversidad sexual, de género y familiar.
Cabe destacar que Ojalá nace para hacer frente a las necesidades del colectivo. Para acabar con las situaciones de discriminación. Y también para apaliar esa soledad que muchas personas del colectivo pueden sentir al no tener contacto con otra gente que siente como ellos. Para que fuera un espacio seguro en el que estas personas pudieran desarrollar sus necesidades sociales con libertad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.