Borrar
Miguel Maog y Pink Chadora: «Por fin se ha empezado a valorar todo lo que hay detrás del drag»
El artista y la modelo

Miguel Maog y Pink Chadora: «Por fin se ha empezado a valorar todo lo que hay detrás del drag»

Ella es una de las drags más famosas de España. Él es un joven diseñador con proyección. Ambos forman la dupla perfecta para que el canto de guerra suene como nunca: ¡Hola, soy yo, la Pink Chadora!

Martes, 28 de mayo 2024, 10:01

Montesco es un taller de alta costura de Málaga, un lugar histórico de toda la vida. Es el escenario que hemos elegido en SIX para acoger una entrevista doble a la artista y la modelo. O quizá sería mejor a la artista y el artista. Porque ambos, la drag Pink Chadora y el diseñador Miguel Maog, representan al arte en dos vertientes distintas, pero unidas a su vez. La primera es una de las grandes sensaciones del mundo drag español de los últimos tiempos. Ha participado en dos ocasiones en Drag Race, pero por si eso fuera poco la Pink escribe… y muy bien. Miguel es un joven diseñador que además de sacar sus propias colecciones, trabaja tanto para el universo drag como para un taller como Montesco. Ambos han formado una dupla que ha elevado la fantasía de Pink Chadora hasta las cotas más altas de su sector.

–Pink Chadora (PC): Qué alegría más grande estar en este lugar.

–Miguel Maog (MM): Mucho

–Los tres vestidos del mismo diseñador, de Miguel.

–PC: Bueno, yo casi siempre voy vestido por él, la verdad.

–MM: (Risas)

Pink Chadora y Miguel Maog. Daniel Maldonado

–Nos hemos reunido aquí para charlar un poco sobre moda y sobre drag, sobre todo hora que el mundo drag ha cambiado tantísimo, y creo que para bien. Por eso quería empezar preguntando a ambos, a ti Pink Chadora como como artista nacional que ya te has convertido; y a ti Miguel, como diseñador especializado en este sector. ¿Cómo ha cambiado el mundo drag en estos últimos años? ¿Qué ha pasado?

–PC: Es verdad que el mundo drag está como efervescente ahora mismo gracias a Drag Race y toda esta franquicia. Yo creo que eso lo ha posicionado a nivel mundial como como un tipo de arte. Digamos que ya no solo se encuentra en discotecas, sino que ha salido a la calle. Hay una esencia drag ahora en casi todo, eso lo noto muchísimo.

–MM: Sí es verdad que se está empezando a valorar y apreciar más todo lo que hay detrás del drag. Uno puede ver la presentación que hace generalmente en una discoteca y parece que no hay nada más, pero detrás hay una peluca, maquillaje, vestuario y todo eso no se veía antes, la verdad.

«Detrás de cada actuación hay un gran trabajo que a veces no se ve del todo»

Miguel Maog

El artista

«Podría vivir de esto, pero entiendo que el mundo del drag puede que sea algo pasajero»

Pink Chadora

La modelo

–Y luego está el tema de la ropa, que es por lo que os hemos juntado. No sé si se puede repetir mucho el modelito.

–PC: Yo creo que sí que se puede. Hay que romper una lanza a favor de eso. Es bonito que reciclemos los trajes y que les demos nuevas vidas. Hay gente que tiene tanto magnetismo que se puede permitir ir con el mismo 'look' siempre y te quedas embobado igualmente. Pero hay otra que no cumple nuestra fantasía. Por ejemplo, el caso de Pink Chadora. Mi fantasía es otra: yo soy como una Barbie, muñecota rural. La idea de la Barbie es que tiene muchos vestiditos, tiene mucho complemento. Yo creo que esa también es una esencia del drag que no debería perderse, que es construir lo máximo con los medios que tienes, la mayoría de las veces, pocos. Es verdad que también depende un poco de la posición en la que estés, pero yo recuerdo que empecé vistiéndome con ropa que compraba en un 'charity', en Cudeca. Por 5 euros tenías un 'look' completo; zapatos y vestido.

–Lo que llevas hoy no tiene pinta de ser de cinco euros...

–PC: A ver, porque llega un punto también en el que para llevar a cabo mi fantasía necesito que la confeccione alguien, porque yo muchas veces trabajo en el concepto, pero luego el concepto lo tienes que llevar adelante con profesionales.

«Hay que dar oportunidad a la gente nueva y pagarle bien»

Pink Chadora

La artista

–Miguel, tú trabajas tanto con drags como con ropa de mujer y de hombre. ¿En qué se diferencia a la hora de confeccionar o diseñar un traje drag con un traje para otro tipo de eventos?

(MM): A nivel de confección es bastante similar, quitando que a lo mejor en drag sí hay más corsetería, hay determinados detalles que lo hacen diferente.

–PC: Yo, los volúmenes siempre.

–MM: Sí, ella por ejemplo, pide mucho volumen.

–PC: Volumen en general.

–MM: Sí, integrarla directamente en el propio vestido para evitar ponerse cadera.

–PC: Una cosa que yo destaco muchísimo de Miguel es que la fantasía drag se la lleva siempre a una cosa como muy elegante, muy de pasarela. Esa es una de las cosas por las que me gusta trabajar mucho con él, porque aunque el look sea en principio un disfraz, nunca va a parecer un disfraz; siempre va a a dar la sensación de alta costura. Eso me ha pasado por ejemplo en la gira, que llevo un abrigo gigantesco de pelo que la calidad del producto base ya es chunga, es malilla, pero él consigue hacer que aquello brille como si fuera alta costura. Es un genio en eso, la verdad.

Entrevista a Miguel Maog y Pink Chadora. Daniel Maldonado

–De hecho, pensar el drag como un disfraz ya es algo como muy antiguo. Ahora es un traje.

–MM: A día de hoy sí es verdad que se ha unificado ya un poco más esa esencia de ropa de fiesta, porque yo creo que la incluiría más en ropa de fiesta, de pasarela, de alfombra roja. Llevar esa idea fantasiosa a la realidad, pero que luzca –mal dicho– caro.

(PC): A las drag nos encanta decir que luce caro.

(MM): La cosa es jugar con el tejido y con los materiales. Hemos aprendido en el programa que en cámara determinados materiales funcionan más que otros.

–PC: Y luego en la tele desaparecen por ejemplo los bordados, cosas así no lucen tanto como a lo mejor una tela de lentejuelas de 5 euros el metro.

–Miguel, ¿de dónde te viene tu relación con el mundo drag en cuanto al diseño? ¿Es algo reciente?

–MM: Con lo que es la moda empecé en 2010, haciendo cosplay. Y a raíz de eso empecé a investigar, ya me propuse sacar mi primera colección que fue 'Revolution', y me quedé enamorado del mundo de la moda.

Miguel Maog combina su trabajo de diseñador de Pink Chadora con su propia firma y también en espacios como Montesco. Daniel Maldonado

–¿Es difícil hoy en día ser diseñador?

–MM: Es un mundo complicado, es un mundo que requiere mucho dinero, y además hay que estar mentalmente preparado para las negativas. Es verdad que quien tiene un padrino, tiene suerte. En mi caso, hasta el día de hoy todo lo que he conseguido ha sido por mi esfuerzo.

–Y tú, Pink Chadora. ¿Se puede vivir del drag?

–PC: Si te soy sincera, podría vivir de ser Pink Chadora, pero como entiendo que el drag es algo pasajero y sobre todo el mundo de la tele es algo pasajero, no me atrevo a dejar todo lo que he construido antes. Entonces ahora mismo vivo con la lengua fuera, muy ahogada. De hecho, algunas veces hecho en falta poder dedicarle más tiempo. Es difícil llevar dos vidas en una.

Pink Chadora es mucho más que una concursante de Drag Race. Canta, baila, escribe... ¡no se la pierdan! Daniel Maldonado

–Es evidente que ahora hay un reconocimiento mayor del mundo drag, un entorno en el que durante muchos años se ha pagado a una artista 50 euros la noche, cuando no directamente en copas. ¿Eso está cambiando?

(PC): Me gustaría decir que sí, pero la verdad que no mucho. Yo no sé dónde está el problema, porque muchas veces incluso nos echamos la culpa entre nosotras. Decimos: es que si no yo lo hago por 50, va a venir alguien detrás que lo haga por menos. Y no se puede culpar por eso tampoco, porque todas queremos empezar, todas necesitamos un escenario. Entonces, entiendo que el problema está en el empresario, que tendría que ver un poco a quién está llevando. Porque otras veces ocurre lo contrario. Pasar por un programa de televisión no te hace más válida. O sea, no es justo que yo vaya y cobre diez veces más que a lo mejor una que se parte las rodillas en el escenario. Es verdad que al final el empresario tira a lo que tira, y si yo te lleno la sala, tú me llevas a mí. Pero habría que darle oportunidad también a la gente nueva y, desde luego, pagarle bien. Si tú trabajaras en una pizzería, aunque fueses nuevo y no supieras hacer nada, no te pagarían con pizzas. Nosotras tenemos que hacernos valer sin sentirnos culpables si alguna vez lo hacemos por menos dinero. Yo a día de hoy hay cosas que sigo haciendo gratis porque considero que tengo que apoyar algunas acciones puntuales.

Créditos

  • Fotografías y vídeo: Daniel Maldonado

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Miguel Maog y Pink Chadora: «Por fin se ha empezado a valorar todo lo que hay detrás del drag»