

Secciones
Servicios
Destacamos
Hablar sobre la muerte con un niño puede ser complejo, incluso se puede convertir en un tema tabú, incómodo y evitable. Un hecho del que el autor melillense Juan Heredia Urbano es consciente y quiere atajar con la publicación de su cuarto álbum ilustrado 'Marypí. Un viaje para ir al cielo'. «Intento visibilizar la realidad del ciclo de la vida y de la muerte y centrarme en la pedagogía de la muerte que puede servir como un recurso educativo innovador», confiesa el escritor a SUR. Un cuento infantil que sigue la triple vertiente que caracteriza sus obras: temática y educación en valores que emanan de ella, gestión emocional y contenidos pedagógicos.
Este nuevo álbum ilustrado llega tras 'La avispa Teva. Conquistando la soledad', que trata sobre el empoderamiento femenino y la soledad; 'Paeztro, un pez maestro', que hace un guiño al colectivo LGTBI, y 'El hada de los niños especiales', que habla sobre diversidad funcional. Además, tiene otras dos obras que están en proceso de edición. A pesar de que toquen diferentes realidades, todas las obras tienen el punto común y la intención de convertirse en herramientas pedagógicas. «Es cierto que en cada cuento hay una temática muy diferente. En este caso, quería hablar sobre la muerte. Un tema que es muy difícil de tratar, pero creo que es innovador incluirlo en las escuelas y tratarlo desde un punto familiar y desde edades muy tempranas», reflexiona el escritor, quien comparte guías sobre sus obras, recursos educativos y pedagógicos descargables para familias, centros educativos e instituciones.
Las ilustraciones de 'Marypí. Un viaje para ir al cielo', que está editado por Babidi-Bú, están realizadas por la malagueña adoptiva Caroline Wendelin. «Veíamos casi imposible que una artista de esa categoría quisiera ilustrar mi álbum», reconoce Heredia Urbano. A pesar de ese pensamiento, el escritor le envió un correo con la explicación del proyecto, además de entregarle el manuscrito. La dibujante, según explica el autor, se emocionó y no dudó en participar en este proyecto. «Ha hecho más que ilustraciones, ha hecho verdaderos cuadros en cada una de las páginas», asegura el melillense.
La elección de la ilustradora ha sido un proceso que el escritor ha afrontado junto a su madre: persona a la que dedica este cuento. «Tenía la necesidad de hacerle un regalo de vida», reconoce el profesor sobre este nuevo álbum que surgió cuando escuchaban una canción juntos. «Me dijo que con esa canción le encantaría ir al cielo y así surgió mi inspiración», cuenta sobre este libro, cuyo protagonista está inspirado en su madre. «Caroline Wendelin ha logrado retratar a la perfección a mi madre a la edad de nueve años», señala.
La historia de 'Marypí. Un viaje para ir al cielo' gira en torno a Marypí, una niña de alma pura y sensible, que recibe como obsequio en su noveno cumpleaños una jaula mágica para criar a la bella mariposa Liss. Se harán inseparables hasta que, por ley de vida, Liss muere y Marypí se enfrentará al dolor de su pérdida. Durante una noche mágica, en un profundo sueño con poderes de fantasía, Marypí viajará volando hacia el cielo infinito para intentar encontrarse con su amiga.
Más allá de la fantasía, el libro aborda valores como la aceptación y el crecimiento personal tras la muerte de un ser querido. Transmite el valor de la esperanza, la imaginación y el poder de la fantasía como herramientas eficaces para afrontar la realidad sobre el ciclo natural de la vida y la muerte. Infunde, además, la importancia de los lazos afectivos y familiares.
El escritor y maestro de Pedagogía Terapéutica anima a todos los centros educativos a trabajar la temática de la muerte para que niños y adultos sean conscientes, disfruten de la vida y tengan un motivo para seguir adelante. Del mismo modo, el álbum ilustrado representará todo un consuelo para desarrollar competencias claves de gestión emocional en los casos de alumnos que estén pasando por un duelo o por la pérdida de un ser querido. El autor considera que impartir este tipo de contenidos tan específicos dentro de las aulas va a revertir positivamente en la personalidad y en el estado emocional de los alumnos, al tiempo que ayudará a sentir la sensación de tener una vida más plena y consciente al naturalizar las etapas del ciclo vital de vida.
El álbum ilustrado estará a la venta a nivel nacional a partir del 7 de abril en todas las librerías y plataformas web. Tras el estreno, el escritor hará pública dentro de su web (www.juanherediaurbano.com) la propia 'web de Marypí', donde se incluirán recursos del libro. Todo ello representará un propósito para animar a todos los centros educativos interesados a formar parte de su proyecto 'Mi Universo de Fantasía', que tiene como objetivo principal impulsar el fomento del hábito y el dominio de la lectura a través de los cuentos en los centros educativos.
La diversidad LGTBI fue otra de las temáticas que el autor melillense eligió para uno de sus libros. 'Paeztro, un pez maestro' cuenta una historia de amor con el derecho de amar libremente como eje principal. «Para lograr superar nuestros sueños tenemos que ser valientes y tener ese instinto de superación para enfrentarnos a todo tipo de dificultades», indica Heredia Urbano.
El escritor es consciente de la fobia que existe aún hacia el colectivo LGTBI y, con ese cuento, quiso sensibilizar a la población y que los niños se puedan sentir identificados dentro de la literatura. «Al igual que hay niños que quieren ser superhéroes, hay otros niños que quieren ser Paeztro y tener ese corazón que ama libremente, sin prejuicio ni ataduras», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.