La subdelegación de Gobierno es uno de los lugares en los que se leyó un manifiesto este martes Francisco Hinojosa

Málaga se vuelca con el Orgullo

Las principales administraciones y ayuntamientos cuelgan la bandera arcoíris y organizan lecturas de manifiestos bajo un notable consenso social y político

Martes, 28 de junio 2022, 19:21

Ni polémicas, ni disputas, ni conflictos. La provincia de Málaga se volcó este martes con la celebración del Orgullo LGTBI bajo un notable consenso social y político; una realidad en la que han participado todas las administraciones públicas y la mayoría de los ayuntamientos de ... todos los colores políticos, en cuyos edificios se han leído manifiestos y se han colgado banderas arcoíris ajenos a lo que ha sucedido en estos pasados días en otros territorios españoles como Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Cada año que pasa la participación de la ciudadanía (así se demostró con el Orgullo de Torremolinos) y del conjunto de las instituciones es mayor y más activa, un extremo que las asociaciones han celebrado de nuevo.

Publicidad

La vicepresidenta de la Diputación -y además alcaldesa de Torremolinos-, Margarita del Cid, recalcó en su discurso (en el que estuvieron presentes todos los partidos, así como empleados de la administración provincial) el protagonismo que en los años 60 asumió el movimiento en el Pasaje Begoña de Torremolinos, donde se demostró que es posible visibilizarse en las condiciones más adversas y convivir respetando la diversidad afectiva, sexual y corporal. «La comunidad LGBTI se caracteriza por una constante lucha por el reconocimiento de sus derechos y una constante búsqueda de la igualdad», sostuvo, añadiendo que si bien queda mucho trabajo por delante, la Diputación de Málaga quiere ser partícipe de este camino «exigiendo respeto y recordando que los derechos fundamentales y la dignidad de cada persona han de ser las piezas claves en la construcción de una sociedad libre».

Lectura de manifiesto en la Diputación de Málaga SUR

Precisamente, Del Cid hizo referencia a que la institución apoya a la introducción de políticas, planes y actuaciones en la provincia que promuevan la de no discriminación hacia este colectivo en todos los ámbitos sociales, centros educativos, medios de comunicación, centros de trabajo, familias… «para garantizar el mandato constitucional por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».

En la Subdelegación del Gobierno, donde gobierna otro partido, el discurso fue muy parecido. El subdelegado, Javier Salas, que estuvo acompañado por representantes de las asociaciones Ojalá, Apoyo Positivo, LGTBIPOL, Juntos Todos por la Igualdad, Federación Andalucía Diversidad LGTB, Crezco y Diversport Torremolinos, recordó que fue el Ejecutivo central el que aprobó el 6 de julio de 2018 la declaración del 28 de junio como Día Nacional del Orgullo LGTBI, justo cuando se conmemoraba el 40 aniversario de la primera manifestación del Orgullo en España.

«Desde ese día hasta hoy el compromiso del Gobierno de España con el reconocimiento y protección, así como la mejora de las condiciones de vida de la población LGTBI ha sido más que evidente y se demuestra con hechos», apuntó Salas, que aprovechó para felicitar a Charo Alises, presente en el acto, que acaba de recibir el reconocimiento 'Arcoiris' por parte del Ministerio de Igualdad junto a personas como Pedro Almodóvar, Abril Zamora o Samantha Hudson, entre otras. «El tesón y el trabajo de Charo en defensa de los derechos humanos y en concreto de los derechos LGTBI son un ejemplo a seguir y este reconocimiento es sin duda un aliciente más para ella, por lo que mi enhorabuena también es en nombre del Gobierno de España», subrayó.

Publicidad

Mijas celebró su primera fiesta del Orgullo SUR

En Málaga capital el día elegido para conmemorar este día fue el sábado, con una manifestación, una fiesta y varios espectáculos musicales. En el resto de la provincia las banderas arcoíris ondearon más que en cualquier otro año, como en Mijas, donde la fiesta del Orgullo LGTBI llegó por primera vez. El municipio celebró este día con el patio del teatro Las Lagunas como punto de encuentro. La dragqueen Katrina, natural de Mijas y referente dentro del colectivo, fue la encargada de dar el pregón. Este fue el plato fuerte de una programación que arrancó a mediodía en la puerta del Ayuntamiento con la lectura del manifiesto de la Red de Municipios Orgullosos, de la cual Mijas es miembro desde hace dos años. Mientras tanto, en Fuengirola, la alcaldesa, Ana Mula, leyó un manifiesto institucional tras la izada de banderas y la inauguración de 'My Place Trans' un banco con los colores de la bandera LGTBI.

En Marbella se leyó un manifiesto institucional en el Parque de los Tres Jardines de San Pedro Alcántara, a cargo de Francis Guzmán, dueño de La Polaca, un céntrico bar de Marbella. Al acto acudió la alcaldesa, Ángeles Muñoz, así como representantes de todas las fuerzas políticas. En su intervención, Guzmán destacó la importancia de la visibilidad como «actitud muy poderosa que debe estar presente, no solo en lo personal, sino también en lo institucional, en el posicionamiento público de un municipio que sigue abanderándose como ejemplo de convivencia, inclusión, diversidad sexual y auto- identidad». No podía faltar al hablar de visibilidad un recuerdo para 'La Tanque' y su ballet «porque hicieron de la visibilidad su forma de vida y formaron parte de una generación que, con su valentía, allanó el camino a las posteriores». Precisamente, este año, Marbella le dedicaba el Arco de la Feria de Día por su esfuerzo y su trabajo a lo largo de su extensa vida profesional. «Hoy es un día festivo en el que tenemos que celebrar los pasos que se han dado en defensa de una pluralidad diversa y enriquecedora y del esfuerzo individual que cada persona hace por ser feliz, le guste lo que le guste», sentenció Guzmán.

Publicidad

Lectura del manifiesto en Marbella Josele

En el Guadalhorce, Alhaurín de la Torre organizó una fiesta en el Parque de la Concordia con Kika Lorace, Nacha La Macha, Rubí Diamante y un tributo a Lady Gaga como protagonistas de la gala reivindicativa. Por su parte, en Alhaurín el Grande, la Casa de la Cultura inauguró una exposición cedida por Sergio Padial, titulada 'Familias no hay más que muchas', en la que diferentes fotografías ilustran la diversidad familiar. El acto, que contó con la lectura del manifiesto por parte de la alcaldesa, Toñi Ledesma, se completó con un muro de los deseos y el despliegue de una bandera arcoíris gigante en la fachada principal de la Biblioteca Municipal. También en el interior, Antequera celebró la jornada con la lectura de un manifiesto por parte de todos los grupos municipales en la puerta de la Casa de la Juventud.

* En esta información han colaborado: Andrea Jiménez, Antonio J. Guerrero y Joaquina Dueñas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad