Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Sábado, 1 de julio 2023
Banderas arcoíris, banderas trans, banderas LGTBI progresistas, todas ellas, y alguna más, se reunieron en una manifestación por el Día Internacional del Orgullo, que fue el pasado 28 de junio. Una manifestación que llega en un momento de repunte de la violencia contra el ... colectivo LGTBI, como dice el informe presentado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTBI), entre otros. Una manifestación en la que se gritó para reivindicar que los derechos «no se tocan».
Más de 800 personas, según la Policía Local, se concentraron en esta jornada. Entre ellos, Lucía y su familia que, con sus abanicos arcoíris, recorrían las calles para protestar por los acontecimientos que están ocurriendo en estos últimos días. «No se puede consentir que quiten la bandera LGTBI de los ayuntamientos», protestaba esta joven que acudió con su novia y su madre. También estaba allí Rosa, que es una habitual. «No nos podemos quedar en casa mientras estamos viendo como nos quitan nuestros derechos», reivindicaba esta mujer de 58 años mientras sujetaba su bandera.
En la manifestación también se dejaron ver algunos rostros políticos como el concejal de Derechos Sociales, Francisco Cantos; la delegada territorial de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, y el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Dani Pérez. De este partido también ha estado el concejal Pablo Orellana, entre otros. Tampoco han faltado a esta cita los candidatos número 1 y 2 de Sumar al Congreso, Toni Valero y Mar González, respectivamente.
La marcha empezó a las 18.00 horas en la Plaza de la Constitución y acabó tras una hora y media, aproximadamente, en la Plaza de la Merced, donde había un escenario desde el que la Agrupación de Desarrollo LGTBI, organizadores de la manifestación, ha leído un manifiesto. «La ultraderecha conservadora promueve discursos totalitarios que pasan a la acción con agresiones verbales, físicas y psicológicas», decía el discurso, que también hizo referencia a algunos hechos recientes en contra del colectivo, como la irrupción en el concierto de Rocío Saiz en el Orgullo de Murcia por mostrar los pechos y la aparición de un cartel en una residencia de universitarios de Málaga que ofrecía 20 euros por «cada enfermo capturado» haciendo referencia a las personas homosexuales.
Más tarde, en este mismo escenario se disfrutaron de las actuaciones de Noelia Franco, David Pardo, María Oliva, el coro LGTBI de Torremolinos y el coro Rainbow Voices; además de los shows drags de Coca Boom, Alice Wonderland, Nefertiti Goddess y Shayla 007, y de la mejor música con DJ Danny Ruiz y Paco Gómez
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.