Secciones
Servicios
Destacamos
Ya está abierto el proceso para elegir vocalías que representen a las entidades locales LGTBI y otras entidades asociativas en el Consejo Andaluz LGTBI, así se ha publicado en una orden del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Este órgano participativo y consultivo ... en materias de derechos y políticas publicas del colectivo LGTBI y contra la LGTBIfobia está adscrito a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Una vez que transcurren tres años del primer mandato se pueden elegir las vocalías, que en representación de las entidades LGTBI y otras entidades asociativas compondrán el Pleno del Consejo y las que integrarán la Comisión Permanente del mismo, así como a la persona que ejercerá la Vicepresidencia segunda del Pleno, según se indica en la normativa publicada por el BOJA.
Para participar en las convocatorias de vocalías hay una serie de requisitos: ser una entidad privada sin ánimos de lucro y de carácter social, con forma jurídica de asociación, federación o fundación y estar constituidas e inscritas en los correspondientes registros. Además, las entidades asociativas pueden presentar sus solicitudes vía telemática hasta el próximo 16 de abril, cuando se cierra el plazo.
El Consejo Andaluz LGTBI funciona en Pleno y en Comisión Permanente. Debido a ello, la presidencia del Pleno corresponde a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y tiene representación en el mismo cada federación de asociaciones LGTBI, fundación o asociación que cumpla las condiciones del procedimiento establecido. Estas vocalías son elegidas mediante convocatoria en libre concurrencia cada tres años, designando titular y suplente en cada caso. El Pleno se reúne con carácter ordinario una vez al año.
Por otra parte, la Comisión Permanente estará presidida por la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa. Esta, como órgano ejecutivo, estará encargada de los cometidos relativos a asuntos de trámite, de preparación o de estudio. Se reunirá con carácter ordinario una vez cada semestre.
El Consejo Andaluz LGTBI se presenta como un instrumento que vertebra la opinión y las propuestas que vayan dirigidas de manera consensuada a garantizar los derechos, prevenir actitudes LGTBIfóbicas y a proteger a las personas LGTBI en todos los ámbitos.
Entre sus funciones, figuran las propuestas y recomendaciones, la comunicación permanente con las instancias públicas y privadas, la elaboración de informes y la realización de estudios que ayuden a instaurar las políticas dirigidas a personas Lgtbi y sus familiares más acordes y necesarias en cada momento. Asimismo, este órgano elabora un informe anual sobre la situación del colectivo Lgtbi que incluye una evaluación de las políticas públicas previstas dentro del Plan de Acción Interdepartamental y la realización de estudios que tengan por objeto el análisis de los principales problemas para el reconocimiento, resta- blecimiento y garantía de los derechos de las personas que se reconocen LGTBI y de las familias homoparentales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.