Jota Carajota consolida su proyecto musical con 'Martirio sin fin'

La artista drag estrena nueva canción: un drama que mezcla el folclore clásico con aspectos contemporáneos y líricos

Lunes, 10 de febrero 2025

Jota Carajota acaba de estrenar nueva canción: 'Martirio sin fin'. Un drama escrito y producido por la propia artista con el que busca seguir con el giro musical que le está dando a su carrera. «Es una continuación de otras canciones dramáticas que he hecho, conecta un poco con temas como 'Matar por matar', que está inspirado en el cine de terror y 'Te voy a abandonar', que es más sobre rupturas y engaños en una relación», comenta la drag sobre su cuarto tema en una conversación con SUR.

Publicidad

'Martirio sin fin' se estrenó el día 31 de enero. No sólo la canción, también el videoclip, que contó con una presentación en el cine de la Sala Equis de Madrid. «Es un preanuncio del proyecto musical en el que estoy trabajando con el objetivo de construir una carrera con más conciertos, más musical», señala Jota, quien pretende potenciar esta faceta en detrimento de los shows drag que ofrece habitualmente. «No voy a dejar de hacer shows drag al uso con playback, pero invertir tanto en un concepto y en una idea es para que la gente venga por mi música también», aclara.

El videoclip está lleno de «alegorías y simbolismo» y hay una reinterpretación del folclore desde una «perspectiva surrealista y contemporánea». La cantante ha mezclado sus raíces y orígenes folclóricos con elementos más abstractos y contemporáneos. «Me gusta darle una vuelta para no caer siempre en los tópicos», resalta. 'Martirio sin fin' comienza en un funeral con un corazón para simbolizar el duelo emocional y el final de una etapa. Le siguen escenas en una plaza de toro vacía, una metáfora, según la artista, sobre enfrentarse con los miedos propios y luchar contra ellos en soledad. «Al final del vídeo hay un marciano que representa un mal amor, algo raro, dañino, que viene de fuera y te desestabiliza», afirma sobre este trabajo que define como «una película clásica folclórica pero más lírica, más extraña, una mezcla de tradición moderna». Asimismo, destaca que a pesar de tener un presupuesto «justito», no necesita un «gran equipo de producción» para hacer algo «muy guay. «Lo intentamos hacer con lo que teníamos y que, por lo menos, los materiales fuesen chulos».

Ahora, Jota ha comenzado a trabajar con el productor de Fangoria, con quien va a rehacer sus cuatro temas para que tengan un sonido «con mejor calidad». La drag está centrada en su música y asegura que va a seguir sacando canciones a pesar de la lentitud de los procesos. «Es un proyecto autogestionado, detrás de esto no hay nadie: ninguna discográfica, ni productora. Solo mi repre y yo», afirma.

El disco es uno de las ideas de la cantante, pero no todavía. Prefiere sacar canción por canción para dar importancia y promoción a cada una de ellas. «Las promos musicales son muy difíciles, ya no hay casi programas musicales como antes», apunta. Además, se queja del algoritmo de Instagram, que no siempre enseña las publicaciones a los seguidores. «Es mejor sacar single a single y luego recopilar todas las canciones en un disco, que quien se lo compra es porque le gusta lo que tú haces o le interesa. O lo compra por coleccionismo», comenta y añade que sacará tanto disco como vinilo y, seguramente, a finales de este año.

Publicidad

Jota viene de días de felicidad. De actuar en el teatro Apolo en Barcelona delante de 2.000 personas, de hacer doblete en la sala La Sastrería con 'sold out', y de actuar en el programa catalán de Toni Rovira, ese en el que han actuado artistas de la talla de Sara Montiel y Fangoria. Todo esto sumado a su trabajo en la música: están haciendo las versiones para los conciertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad