

Secciones
Servicios
Destacamos
La Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD) vuelve a ser considerado un centro educativo que promueve los valores de la diversidad LGTBI, tras recibir reconocimientos como 'Espacio libre de LGTBIfobia –también entregado por la Junta de Andalucía– y galardones como los entregados por la asociación Ojalá, ahora consigue el Premio Andalucía + Social en la modalidad de diversidad. Unos premios que reconocen a entidades a favor de la plena inclusión.
La Consejería de Inclusión, Juventud, Familias e Igualdad, que otorga estos premios, considera que la ESAD es un centro educativo promotor de la diversidad y espacio de escucha, reunión y atención al alumnado en un espacio libre de LGTBIfobia. Además, desde el año 2021, este centro realiza un proyecto con una fuerte apuesta por la diversidad y la creación del grupo LGTBIQ+ e incluye en su proyecto de dirección un plan de actuación para promover la igualdad de todas las personas y el respeto a la diversidad. Todo ello promovido por el director de la escuela, Francis Sánchez, y su equipo.
Desde la ESAD tienen claro que es importante que la escuela no sólo haga actividades para ellos mismo, sino que sea lo más abierto a toda la ciudadanía y siempre de la mano de las asociaciones. La diversidad también está presente en su reto solidario ESAD Málaga, en el que hacen funciones benéficas para distintas entidades y, entre ellas, están algunas LGTBI. También hacen actividades en colaboración con otros centros educativos gracias a la creación de Imparables, una red andaluza de centros educativos para luchar contra la LGTBIfobia.
El acto, celebrado en Huelva, ha contado con la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha entregado en Huelva estos premios, que alcanzan su séptima edición y que reconocen el trabajo de más de una veintena de personas y entidades a favor de la plena inclusión, unos galardones que reconocen, en palabras de López, «el alma social de Andalucía en estado puro, porque si de algo tenemos que sentirnos orgullosos, es de la solidaridad incuestionable de esta tierra».
La entrega de premios se ha celebrado en la Universidad de Huelva y ha contado con la presencia del consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, André Azoulay; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, entre otras autoridades, así como de las entidades y personas galardonadas. La consejera de Igualdad ha agradecido a todos los premiados la labor esencial que ejercen «en silencio, de forma invisible, desde todos los rincones de Andalucía, y desde todos los ámbitos». «Andalucía puede presumir de ser solidaria», ha remarcado López, para subrayar que las ocho provincias, desde Huelva hasta Almería, «atesoran valores como el respeto, la solidaridad y la entrega desinteresada por tender la mano a personas que están sufriendo y necesitan ayuda».
«Hoy premiamos la vocación y el corazón», ha resaltado, al tiempo que ha hecho hincapié en la gran labor que cumplen estas personas y entidades que «dedican su vida a hacer sentir a las personas queridas y acompañadas en los momentos más difíciles, a hacer brillar los ojos de aquellos que están sumidos en la oscuridad». «Tenemos mucho que aprender de todos vosotros, gracias por todo lo que dais a esta tierra», ha concluido.
Por otro lado, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que «la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, reconocida en el día de hoy en Huelva, es un ejemplo ante el mundo de cómo se tienen que hacer las cosas para poder convivir entre diferentes religiones, lenguas, culturas, ideologías y procedencias». Su labor en el ámbito de las migraciones, ha añadido, se ha centrado «en crear puentes de entendimiento entre las comunidades inmigrantes y el enriquecimiento mutuo».
Asimismo, ha señalado, que la Fundación, desde su fundación -hace más de 25 años- ha trabajado en «fomentar la diversidad cultural y social como pilares fundamentales de una sociedad inclusiva». Para ello promueve proyectos que combinan la sensibilización social, la formación, el diálogo y la puesta de relieve de la diversidad.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha puesto de manifiesto que «es un verdadero honor acoger en la ciudad la gala de entrega de los Premios + Social», que suponen «el homenaje de la Junta de Andalucía y todos los andaluces a la labor de calidad realizada por personas físicas, entidades o instituciones, públicas y privadas, en favor de la participación e inclusión de la población».
Los galardonados en la modalidad autonómica en esta séptima edición han sido: la Fundación Real Betis Balompié, a las buenas prácticas en materia de protección social; el sector de atención y cuidado a personas mayores, por su trabajo en el ámbito de la dependencia; la Fundación Prode, en relación a la atención a personas con discapacidad; la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV), en cuanto a su labor con las personas mayores; la Fundación Marcelino Champagnat, debido a la atención a la infancia y adolescencia mediante su presencia activa en el barrio de Pérez Cubillas de Huelva durante tres décadas; la campaña 'Objetivo cero agresiones' –impulsada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga–, por su trabajo por la erradicación de la violencia de género, y la Fundación Prodean, entidad que persigue mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, por buenas prácticas en voluntariado.
En relación al apoyo a la juventud en zonas desfavorecidas, el Premio Andalucía + social se ha entregado a la Escuela Cultura de La Paz, a las buenas prácticas en materia de juventud; los servicios sociales de Andalucía, en investigación; la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, por su apuesta por la innovación ante las necesidades sociales emergentes, y la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí, que celebra sus 30 años de historia como referente en el Campo de Gibraltar por su trabajo en la lucha por la erradicación del antigitanismo.
De otro lado, Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Migraciones se le ha concedido a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo por la puesta en marcha del Festival Sevilla, Tierra de Diversidad. Por último, la ONGD Medicus Mundi Sur ha sido reconocida con el Premio + Social a las buenas prácticas en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
A estos reconocimientos concedidos en la modalidad autonómica hay que sumar ocho premios provinciales más, uno por provincia, y una mención especial al al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) y la sección 'Gente accesible', del programa 'Gente de Andalucía' de Canal Sur Radio.
Los Premios + Social en la modalidad provincial han recaído en la Asociación A Toda Vela de Almería, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (ADACCA); la Fundación Social Universal de Córdoba, y el Certamen Nacional de Arte Diverso del Ayuntamiento de Motril (Granada). En el la provincia de Huelva, han sido galardonadas dos familias de acogida, en concreto las formadas por Antonio Manuel Montero y Rosalía Mancheño, y Francisco Prieto y Ana Belén Bolado.
En Jaén el Premio + Social provincial ha sido para la Comunidad de Linares de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, mientras que en Málaga ha sido premiada la Asociación Sociedad Federada de Personas Sordas. Por último, el premio provincial de Sevilla ha recaído en la Fundación MAS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.