Borrar
Kelly Roller posando para Six. Pablo Cobos
Kelly Roller: «'Drag Race' es muy efectista, pero nuestro trabajo se hace a diario en los locales»

Kelly Roller: «'Drag Race' es muy efectista, pero nuestro trabajo se hace a diario en los locales»

La drag malagueña hace un repaso por su recorrido en el programa y habla sobre los insultos que ha recibido en redes sociales

Víctor Rojas

Martes, 27 de junio 2023, 13:23

La drag de Torremolinos, Kelly Roller, es una de las artistas más conocidas del panorama. Desde el año 2015 se dedica profesionalmente a este trabajo. Ahora, en 2023, ha alcanzado su mayor popularidad gracias a 'Drag Race España', programa en el que ha llegado hasta la final. A pesar de su trabajo y positivismo, la drag ha tenido que aguantar insultos y mensajes deseándole la muerte. Sin embargo, su paso por este formato no la ha cambiado y seguirá actuando en los mismos sitios que ya lo hacía.

¿Cómo empezó en el mundo drag?

Mi contacto con el mundo del drag empezó muy joven, tenía 15 años cuando empecé a ir a los bares de Torremolinos, donde están los mejores shows de España. Empecé a ir a bares como el Morbos y a ver a drags como Supremme, Satin Greco y Nacha La Macha. Con 17 empecé el tonteo, pero no lo hice de manera profesional hasta los 21, cuando me presenté a la primera Gala Drag que gané. Fue la de Benalmádena del año 2015.

¿Cómo ha evolucionado en los vestuarios y en los shows?

Lo que llevo haciendo unos años, que quizá la pandemia influyó mucho en esto, es pasármelo bien cuando voy a trabajar. Cambié mi modo de ir al trabajo. Si yo disfruto, la gente también. Es verdad que teniendo esa premisa selecciono canciones y vestuarios acorde a esto. La experiencia completa del show es bastante positiva, divertida y buenrollera.

¿En qué momento decidió presentarse al casting de 'Drag Race España'?

Desde el principio. Como dije en el último capítulo, sentí esa llamada que dirían Los Javis. La llamada de entrar en este concurso. Tenía la sensación de que me iba a dar cosas muy buenas, ya no solo a nivel laboral, que estoy seguro de que sí, sino a nivel personal conmigo y como autoconocimiento. También para que la gente pudiera ver algo más de lo que suelen ver habitualmente en mis espectáculos y en redes sociales. Al final mostramos hasta donde podemos o queremos, pero en este programa quedamos bastante más al desnudo y yo creo que el desnudo me ha favorecido.

¿En qué ha notado que te ha favorecido?

En la empatía que tiene la gente hacia mi historia. He tratado temas que son poco hablados en televisión: salud sexual, salud mental, el trabajo precario del drag… He puesto todos estos asuntos en televisión para que la gente no piense que es una cosa individual que les pasa a ellos y ya está. Es algo que pasamos muchas personas y se puede hablar para no llevarlo tan mal. Se puede solucionar por supuestísimo, pero sobre todo se puede hablar para que la gente entienda que hay personas que lo hemos vivido, que las comprendemos y que se puede salir de ahí. Yo creo que ha sido bastante necesario y la gente me lo ha hecho saber por su por su feedback, porque me lo han comentado.

En principio, fuiste la cuarta expulsada, ¿cómo se sintió ese día que parecía que se acababa su paso por el concurso?

Pues la verdad que tenía la sensación agridulce. Yo quería que esto fuera un viaje personal y, para mí, era demasiado pronto. Tenía la sensación de que no había contado muchas cosas y quería contarlas. Incluso cuando me enteré que había una repesca, dije: «Guau, esta tiene que ser mía». Es la oportunidad que yo tenía de contarle a toda esa gente lo que me está pasando, lo que nos ha pasado y que me conozcan más. Yo creo que cogí esa oportunidad con bastante fuerza y la he aprovechado muy bien.

Clover ha venido del futuro para darle un giro al mundo drag

¿Cuál cree que fue la clave para ganar la repesca?

Yo lo tenía muy claro. Conocía los monólogos de todas mis compañeras porque los había escuchado. Sabía más o menos como de lo que trataban. El mío con Vania era muy loco, muy divertido. El de Clover también era muy bueno, entonces como Clover también tenía la opción de salvar a quien quisiera estaba claro que me iba a elegir a mí, sino la moñeo —dice entre risas—. Tenía muy claro que iba a entrar.

¿Qué otra persona merecía ganar la repesca?

Me hubiera gustado que María Edilio hubiera entrado porque ha sido, quizá, la gran pérdida de esta temporada. Ha sido y es una drag muy divertida. Es muy buena intérprete, tiene muchas cosas buenas que se va a hacer como drag y se la hizo muy poquito en esta temporada, así que desde aquí todo mi amor. Y a toda la gente que investigue sobre ella y que la vaya a ver a sus shows, porque es una maravilla de persona y de artista.

¿Cuál es la compañera que más le ha sorprendido?

Sin duda, Clover. Ha sido la persona que ha venido del futuro a desestabilizar el mundo drag, a darle un giro y a explicarle a toda la gente que el drag es un arte más allá de lo que se ha conocido hasta ahora. Ha venido a revolucionarlo con muy poco recorrido, con mucho talento y con muchas ganas.

¿Pensaba que Clover, al ser la primera mujer cis en 'Drag Race España', iba a llegar tan lejos?

Yo no soy de los que piensan que no ha llegado más lejos por ser una mujer cis. Es algo totalmente secundario, al menos para mí. He estado muy en contra de las bromas que se le han hecho por su género, pero no creo que haya sido un hándicap para ella. Creo que todos valoramos mucho el arte drag de Clover y admiramos mucho más su valentía por estar en la constante lucha de que es una mujer cis y también puede hacer drag.

¿Qué momento destacaría de su paso por 'Drag Race España'?

Me viene a la mente la nube. Se ha convertido en lo más icónico del programa sin quererlo yo. Los años pasarán y se nos olvidarán vestuarios buenos y vestuarios malos de esta temporada, pero jamás nadie va a poder olvidar ese momento icónico de la nube. Yo creo que es un éxito hacer algo viral y hacer algo icónico. Me quedo con eso, sin ninguna duda. Además, voy a sacar un single que es un cover de 'Electricistas' de Fangoria. La canción dice eso de 'Ven sube a mi nube, yo te estaré esperando'. Pienso hacer una gira en este otoño-invierno que se llamará 'Sube a mi nube tour'.

La propuesta que me hacían desde el 'Hotel de las Reinas' no me parecía una propuesta considerada con las artistas

Ahora que ha acabado el programa y tiene más popularidad, ¿qué vamos a ver de Kelly Roller?

Voy a seguir trabajando como lo he hecho hasta ahora. Voy a seguir trabajando en todos los sitios en los que pueda. Seguiré en casi todos los mismos sitios donde he actuado hasta ahora. No haré la gira del 'Hotel de las Reinas' por decisión propia, pero sí que haré mi gira personal para otoño y para final de año, si es posible, sacaré mi siguiente disco. Este es el planning que espero cumplir para este año.

¿Por qué ha decidido no hacer esa gira?

Han sido motivos personales. La propuesta que me hacían desde el 'Hotel de las Reinas' no me parecía una propuesta considerada con las artistas. Yo estoy comprometida con el arte drag y con mi profesión y creo que no tenía que aceptar ese contrato. Además, con la oleada de hate que he recibido se me quitaron un poco más las ganas de hacer esto. Lo bueno es que voy a seguir haciendo mis shows y mis cosas como he hecho hasta ahora, o sea, que la gente me va a poder ver, me va a poder disfrutar. Voy a intentar estar en el máximo de ciudades posibles, así que espero que nadie se lo pierda.

Las fans del programa no perdonan que entres a hacer lo que a ti te dé la gana y yo lo he hecho

Ha recibido críticas muy duras durante su paso por el programa. ¿Por qué cree que la gente se ha comportado de esa manera?

Porque realmente no son amantes del drag, son solo amantes del formato y realmente nuestra profesión les da igual. He notado mucho amor de la gente que sí que sabe lo que es el drag, que sabe lo duro que es el trabajo: la precariedad, las irregularidades… Y ven lo que yo he hecho y les ha gustado y lo valoran, pero las fans del programa no perdonan eso, no perdonan que tú entres a un programa a hacer lo que a ti te dé la gana y yo lo he hecho. Eso es lo que les molesta.

Pink Chadora nos dijo que tampoco lo entendía porque usted es de las más trabajadoras y de las más conocidas antes de entrar.

No tiene sentido si te pones a valorar laboralmente y personalmente, tampoco. Yo soy una tía bastante guay, soy muy buenrollera, me llevo bien con todo el mundo, o sea, no tiene sentido. Son las fans del formato las que no dejan que tú entres y hagas lo que a ti te dé la gana, pero yo haciendo lo que me da la gana, les he demostrado que puedo llegar hasta una final.

¿Cómo le han afectado estos insultos?

A mí personalmente no me afectan mucho los comentarios negativos. Es verdad que me ha dolido ver a mi madre mal, ver a mis amigos mal y que mis posts y los de 'Drag Race' se hayan convertido en una pelea entre los fans del formato y mis amigos o mis fans discutiendo en los comentarios sobre mí, básicamente. Eso a mí no me gusta porque cuando tú vas a verme a un show actuar, el clima es una atmósfera de buen rollo, de positivismo, de alegría, de divertimento. Ahora todo lo que hay en redes sociales, cuando escriben mi nombre o publicamos algo son comentarios negativos son peleas y se ha involucrado ya mi gente. Realmente estaba deseando que acabara 'Drag Race' para volver a mi normalidad y subir mis cosas y que los comentarios de abajo sean todos positivos y muy guays y buenrolleros, como han sido siempre en mi carrera.

A pesar de todos estos comentarios, ha conseguido llegar a la final. ¿Cuáles han sido sus cualidades?

Mi carisma y mi personalidad. He sabido defender las cosas indefendibles de una manera muy divertida. Esa ha sido la clave.

Volviendo a sus orígenes. ¿Qué significa para usted Torremolinos?

Torremolinos es el origen del paraíso, de la libertad, del poder haber crecido como la persona que soy libremente sin ser juzgado, o sea, donde vivir mi libertad y el ser como soy actualmente sin ningún problema. Donde ver y recibir a mucha gente que viene de fuera con ganas de pasar un buen rato y un buen momento. Torremolinos es solo cosas positivas.

¿Qué drags son sus referentes y cuáles de las que están empezando recomendaría?

Mis drags referentes de toda la vida han sido Supremme de Luxe, La Prohibida y Satin Greco. Yo he aprendido el drag en la calle, no en el teléfono, que es bastante más complicado. Yo recomendaría visitar a todas las drag locales. 'Drag Race' es muy chulo y efectista, pero nuestro trabajo se hace a diario en todos los locales de España. Hay que acercarse porque las drag siguen trabajando a diario. Yo seguiré trabajando a diario en la noche porque me gusta. Mis compañeras siguen y hay que recordar que también siguen los contratos precarios para ellas, se les sigue tratando mal. El público tiene que ayudarnos a seguir realizando este trabajo. Vivir del drag es muy complicado, es una profesión muy cara de llevar a cabo.

¿Ha cambiado su vida en algo después de su paso por el programa?

Que va, yo soy muy natural. No creo que haya cambiado nada, no soy millonaria. Era la meta, pero no lo soy. Seguiré trabajando como siempre he hecho. Solo recibo más amor, que me pone muy contenta y me hace muy feliz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Kelly Roller: «'Drag Race' es muy efectista, pero nuestro trabajo se hace a diario en los locales»