Borrar
Hornella Góngora posando en una sesión de fotos.
«Diría que no a la edición 'All Stars' de 'Drag Race', ya he demostrado todo lo que tenía que demostrar»

Hornella Góngora

«Diría que no a la edición 'All Stars' de 'Drag Race', ya he demostrado todo lo que tenía que demostrar»

La travesti habla del espacio de este arte en la sociedad y de las próximas giras con sus compañeras de programa

Víctor Rojas

Domingo, 30 de julio 2023, 00:22

Como casi todo en su vida, Hornella Góngora llegó al drag por casualidad. Pero, desde entonces, no se ha ido. Con su estilo propio y diferente, esta travesti reivindica más espacios para su profesión. Tras su paso por la tercera temporada de 'Drag Race España', donde consiguió llegar hasta la final, tiene una agenda apretada entre giras y espectáculos. Lo único que no es casual en su vida es que continúe en el drag, que se lo ha ganado con esfuerzo, coraje y talento.

–¿Quién es Hornella Góngora?

–Hornella Góngora es la reina del electro-cabaret. A mí me gusta definir mi estilo como 'electric fashion caos', eso significa que puede pasar absolutamente de todo. Desde referencias clásicas hasta electro-pop.

–¿Cómo empezaste en el drag?

–Fue fruto de la casualidad, como la mayoría de cosas en mi vida. Un amigo montó una fiesta que se llamaba 'Que trabaje Rita', en el cartel ponía que las travestis entran gratis. Allá que un grupo de amigas, algunas que ya se montaban y otras que no, decidimos aparecer maquilladas y vestidas. Nuestro amigo nos dijo en la tercera fiesta que nos contrataba. A partir de ahí, nos hicimos toda España, México, París… Luego eso llevó a muchas más cosas.

–¿Eres la única de ese grupo de amigas que sigue trabajando como drag?

–No, que va. Estaba también Venedita Von Dash, que ya se había empezado a montar, y Sansanonasnas, que es un performer que también sigue haciendo cosas.

–Recientemente has estado en 'Drag Race España', ¿qué ha supuesto tu paso por el programa?

–Ha sido la confirmación de que estoy donde tengo que estar. Me gusta mucho lo que hago. Ha sido solo una reafirmación. Ha sido solo una prueba mental conmigo misma muy satisfactoria.

–¿Tienes la sensación de que el drag tiene un hueco más amplio y más voz en la sociedad?

–Creo que es cíclico. Ojalá este ciclo dure mucho tiempo, pero yo he vivido varios. No como drag, pero sí que los he visto. Yo recuerdo en los 2000 que teníamos en la televisión muchas drags como puede ser Deborah Ombres, que tenía su programa en MTV. Estaba 'Caiga quien caiga'. Y también veíamos a Pscosis Gonsales, a Las Chanclettes. Había un montón de referentes que sí salían en televisión. Yo recuerdo que era la época de despedidas de solteras en las que se ganaba muchísimo. Y sí tenía un huequito. Luego por 2005 o 2006 con La Prohibida y otras drags hubo un repunte un poquito más underground. Es cierto que gracias al programa somos un poco más mainstring. Espero que dure.

–Falta camino por recorrer, ¿cuál es el espacio que crees que deberíais tener siempre?

–Todos los espacios. Al ser un arte multidisciplinar podemos estar en televisión, podemos estar en teatros, en discotecas, que no hay que abandonarlas. Tenemos muchos espacios en los que debemos estar.

–Hace unos días apareció Pink Chadora en un medio nacional. Es un síntoma de interés por las drags.

–Sí, es decir, al final siempre hay un hueco. Hace diez años cuando empezamos con el 'Que trabaje Rita' salimos también en un suplemento importante. Hay interés, se agradece. La gente tiene conocernos más allá de esa idea preconcebida de que solo nos dedicamos a la noche. Que está muy bien. No hay que abandonarla como he dicho antes. Es de dónde venimos. El claro ejemplo es Pink Chadora, que ha escrito un libro de poesía. Aparte del cabaret, yo hago música. Tenemos que aparecer en más medios y más lugares.

–El 'Gran Hotel de las Reinas' no viene este año a Torremolinos, pero llegáis con otro espéctaculo, 'Le Grand Burdel by Marta, Cariño!'.

¿Es 'Le Grand Burdel, no es solo 'Le Burdel? ¡Qué descarados! –ríe–. Creo que hay que ver lo que es. Es más una fiesta, no es tan teatral. Es como una celebración y mucho más diverso porque no solo aparecemos drags. También hay otro tipo de artistas españoles como Yurena. Se agradece tener más espacios y ese reclamo.

–¿Qué se puede ver en este espectáculo?

–Supongo que la esencia de cada una. Lo que hacemos normalmente en un escenario de manera individual. Creo que hay alguna sorpresa grupal y otras sorpresas que no puedo desvelar.

–En septiembre empezáis con la gira del 'Gran Hotel de las Reinas', ¿cómo se presenta?

–Estoy totalmente encantada. Hace unos días fui a grabar las voces y a empezar con todo el tema de audio. Desde el primer momento el equipo creativo dio en el clavo. La propuesta que me han hecho es lo que se va a quedar porque acertaron de pleno. Es algo muy Hornella, muy íntimo. Ya no solo es un espectáculo de varietés, sino que se transforma en una obra de teatro, en un cluedo. Creo que este giro que le han dado al espectáculo es bastante interesante porque, además de ir a vernos y ver lo que hacemos, tiene un plus para acudir.

–También llega la edición 'All Stars' de 'Drag Race España'. ¿Te gustaría estar?

Después de ver mi paso por la academia –ríe–. Después de ver el programa completo, creo que ya he demostrado todo lo que tenía que demostrar. Estoy muy contenta con mi paso. En este momento, hoy por hoy, después de ver toda la edición, diría que no. Dentro de un tiempo, no sé qué contestar.

–¿Cuál es tu meta como drag?

–Ahora en noviembre estreno una obra de teatro, Sodoma, con Lobato y Rojas en el Festival de Otoño de Teatro de Madrid, es uno de los festivales más importantes de teatro. Es un orgullo salir del recorrido habitual y hacer teatro contemporáneo.

–¿Qué se cuenta en esa obra?

–Hablamos de todas las sodomas que han sido señaladas durante todas las historias, que se han intentando quemar. Pero, al final, sodoma siempre habrá. Nadie nos va a quitar por mucho que nos quieran eliminar. Es una obra que habla del colectivo y se ve como se nos intenta apartar.

–La copla es muy importante para el drag, ¿qué significa para ti?

–Es algo que inconscientemente me ha acompañado siempre. Mi familia no es una familia que haya escuchado copla. Pero yo desde adolescente me he puesto a Rocío Jurado, Isabel Pantoja… De hecho, he sacado una versión de 'Mi niña Lola', más tirando por el estilo de Buika. Creo que las transformistas han hecho que la copla llegue a todas aquellas personas que no podían pagar una entrada para ver a estas artistas. Al final tenías ese transformista clásico que te la imitaba. Van muy ligados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Diría que no a la edición 'All Stars' de 'Drag Race', ya he demostrado todo lo que tenía que demostrar»