Inauguración de la exposición 'Semillas del Cambio: Hitos Históricos del Deporte LGTBI'. SIX

Estos son los diez hitos históricos LGTBI del deporte

El vicepresidente de la asociación Alternativa en Colores, Sergio Padial, crea una exposición en el Ayuntamiento de Torremolinos para conmemorar momentos que ayudan a la inclusión en el ámbito deportivo con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Víctor Rojas

Viernes, 16 de febrero 2024, 21:39

El deporte sigue siendo uno de los ámbitos más hostiles para el colectivo LGTBI, por ello cada 19 de febrero se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte. En este sentido, el Ayuntamiento de Torremolinos inauguró el pasado jueves la exposición 'Semillas ... del Cambio: Hitos Históricos del Deporte LGTBI'. «Hemos seleccionado 18 momentos en la historia que han modificado sustancialmente la situación de las personas LGTBI en el mundo del deporte», explica a SIX Sergio Padial, vicepresidente de la asociación Alternativa en Colores y encargado de realizar dicha exposición, que se podrá ver en el consistorio municipal hasta el 1 de marzo. Estos son algunos de los hitos que se recogen en estos paneles, que muestran una foto con un texto superpuesto para explicar la historia:

Publicidad

  1. 1

    Justin Fashanu sale del armario

La exposición la abre un panel con la historia de Justin Fashanu, el primer hombre futbolista que salió del armario, fue en 1990. Una vez que habló de su homosexualidad públicamente, cayó en una espiral de odio, discriminación y denuncias que lo dejaron sin trabajo y sin financiación. La historia acabó en un suicidio. «El día de su nacimiento se utiliza para celebrar el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte», explica Padial.

  1. 2

    La celebración de los primeros Gay Games

Como alternativa a las Olimpiadas, en 1982 se crearon en San Francisco los Gay Games, una competición deportiva y cultural sin discriminación de sexos, orientación sexual, raza, religión, nacionalidad, procedencia étnica, orientación política, capacidades atléticas, incapacidad física, edad o estados de salud. En el año 2026 se celebran en Valencia, pero en la exposición se analiza qué significa la creación de este encuentro.

  1. 3

    El portero gay del Marbella FC

El portero del Marbella Fútbol Club celebró que su equipo subió de liga con una foto dándole un beso a su novio. Esta foto, que subió a sus redes sociales, fue muy comentada e incluso llegó a medios internacionales. «Fue un boom», reconoce Padial.

  1. 4

    Caster Semenya y la creación de jurisprudencia

Caster Semenya, deportista sudafricana, fue retirada de la competición en pleno auge de su carrera por altos niveles de testosterona. La atleta, que es intersexual. «Pero lo interesante es cómo ha creado jurisprudencia», apunta el creador de la exposición. Ya que el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos ha fallado a su favor cinco años después, en 2023, alegando que hubo discriminación.

Publicidad

  1. 6

    Las personas trans en los Juegos Olímpicos

En el año 2015, el Comité Olímpico Internacional dictó unas directrices para abrir las puertas a participar a las personas trans en los Juegos Olímpicos. En Tokio 2020 participaron varias atletas trans. En este sentido, Laurel Hubbard se convirtió en la primera transexual en participar en halterofilia.

  1. 7

    Tom Daley y la salud mental

Para poner sobre la mesa el problema de la salud mental de los deportistas, esta exposición apuesta por contar la historia de Tom Daley, ya que salió una imagen de este saltador de trampolín en las gradas de las olimpiadas tejiendo una bufanda. «Fue muy criticado por parte del mundo heterosexual y machista», explica Padial. Pero el atleta confesó que era lo único que le quitaba los nervios.

Publicidad

  1. 8

    Panteres Grogues, primer club deportivo LGTBI

Otro de estos paneles se dedica al club deportivo catalán Panteres Grogues, que se creó en 1994. Es una asociación que reúne a personas LGTBI y aliados para hacer deporte, este el primer club a nivel nacional. En el sentido autonómico, Diver Sport. El equipo nació en Torremolinos, además Padial formó parte de la directiva en los momentos de la creación.

  1. 9

    Sebastian Vettel, con un casco LGTBI en Turquía

El piloto de Fórmula-1 Sebastian Vettel siempre ha sido un gran aliado del colectivo LGTBI, tanto es así que se puso un casco con la bandera LGTBI en el Gran Premio de Turquía a sabiendas de que lo iban a amonestar. Al deportista no le sentó nada bien que la Fórmula-1 anunciara que Arabia Saudí, país en el que la homosexualidad está penada, iba a tener un gran premio de F-1.

Publicidad

  1. 10

    Billie Jean King crea una fundación

La tenista Billie Jean King, una de las mejores tenistas de la historia, creó una fundación que trabaja directamente para el desarrollo de la mujer en el mundo del deporte, especialmente de las mujeres lesbianas y las mujeres trans. La deportista, abiertamente homosexual, tomó esta decisión en su etapa de pleno apogeo.

Esta exposición también reserva huecos para otras historias como la del árbitro Jesús Tomillero; un repaso por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, edición en la que más representación LGTBI hubo; por el primer proyecto educativo de deporte y LGTBIfobia, que fue creado en 1994 en Estados Unidos por la Fundación de Mujeres en el Deporte; por la novela El corredor de fondo; también habla de un proyecto de la Fórmula-1 facilitar el acceso a las personas LGTBI al mundo del motor, y de la Ley del Deporte en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad