Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Sábado, 17 de junio 2023
Un viaje instantáneo. Fue abrir la puerta del estudio cuatro de la academia de baile DFlow y aterrizar en Nueva York. Performance, bailes y desfiles se unieron para crear un ambiente único, de respeto y de show. Un ambiente de competitividad sana. Un ambiente de ... seguridad en el que la expresión a través de los movimientos, la ropa y el maquillaje cobraron vida para regalar arte en el mayor sentido de la palabra. La cultura ballroom llegó a Málaga para dar un espacio a esas personas ocultadas por la sociedad, que gracias a esta tendencia tienen su lugar.
La cultura ballroom nació en Nueva York en un momento en el que la comunidad LGTBIQ+ estaba perseguida y discriminada. Corrían los años 60 cuando ocurrió la primera ball aunque su auge llegó en las posteriores décadas. Sobre todo en los 90 con el estreno del documental 'París is burning' y el single 'Vogue' de Madonna, que contribuyeron a visibilizar este movimiento.
Sus creadores fueron jóvenes afros o latinos de la comunidad LGTBIQ+, especialmente personas transexuales, a los que había echado de su hogar por su orientación sexual o por su identidad de género. Entonces fundaron casas refugio y, al mismo tiempo, familias alternativas, por lo que era común la figura de la madre, quien se encargaba de cuidar a sus 'hijos'. Las diferentes casas se enfrentaban en cada ball y la ganadora obtenía reconocimientos. La mayoría de los nombres están basados en marcas de moda como 'House of Gucci' o 'House of Balenciaga'.
En la actualidad, la cultura ballroom sigue existiendo aunque adaptada a los tiempos. Ya no se vive en las casas, pero se sigue manteniendo el espíritu de libertad y de expresión de los inicios. Muestra de ello fue la celebración de una 'ball' en la academia de baile 'DFlow' con la colaboración del centro cultural 'La Térmica'. La anfitriona fue The International Xclusive House Of Visori, la casa malagueña desde la que se invitó a otras importantes del panorama europeo como Balenciaga, Miyake Mugler y Makaveli, entre otras, para celebrar su quinto aniversario.
El 'panel' –jurado– está formado por madres o personas pioneras de la cultura 'ballroom'. Las divas Naïmah Janse, Keiona Revlon, Ivy Balenciaga, Lasseindra Ninja y Nikki Gorgeous Gucci fueron las elegidas para la 'ball' de Málaga. Las cinco expertas decidieron los ganadores de cada categoría en las que se divide el evento. Categorías que van desde el premio a la cara más expresiva hasta el voguing, el estilo de baile que nació en esta cultura y que se caracteriza por sus movimientos dramáticos y exagerados.
Los miembros de las distintas casas se enfrentan entre ellos en rondas eliminatorias hasta que sale un ganador. Todas las categorías estuvieron animadas por el comentarista Father Typhoon 007 bajo la música de los DJ Overseers Jay Jay Revlon y Host Ilyak Visori.
Un lenguaje propio, unos movimientos de libertad y unos looks rompedores conforman este espectáculo en el que cada persona, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, tiene su espacio, su lugar, su hueco en un mundo que no siempre se lo da. No importa el cuerpo, no importa la edad, solo la libertad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.