Borrar
Mesa sobre el 'chemsex' en el IV Congreso LGTBI de Andalucía. SUR
'Chemsex', una práctica que va en aumento: impacto y riesgos

'Chemsex', una práctica que va en aumento: impacto y riesgos

El IV Congreso LGTBI de Andalucía trata los problemas del colectivo en el ámbito laboral

Miércoles, 12 de junio 2024, 23:51

El IV Congreso LGTBI de Andalucía abordó distintos asuntos sobre la realidad del colectivo LGTBI, entre ellos la práctica del 'chemsex', es decir, el uso sexualizado de la droga. Una mesa redonda que cerró la jornada, bajo la moderación del periodista de SUR Iván Gelibter, los especialistas pusieron sobre la mesa los impactos y riesgos de una práctica que va en aumento.

El director ejecutivo de Apoyo Positivo, Jorge Garrido, apuntó a las causas de esta práctica: homofobia interiorizada, desarraigo y baja autoestima, dificultad para gestionar problemas emocionales y serofobia interiorizada. Unas causas previas que después pueden provocar ansiedad y depresión y otros problemas de salud mental, tal y como señaló el médico de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, César Sotomayor.

El médico también aportó las implicaciones en salud. «El contacto lúdico con este tipo de droga puede ser en cualquier momento un uso problemático», afirmó, así como deterioro físico y el impacto sobre la salud mental.

«El chemsex no es positivo, pero sabemos que se realiza. Queremos conseguir que si se práctica, se haga de forma segura y se minimicen los riesgos», aseguró la farmacéutica comunitaria en Puerto Real, Cádiz, Sandra Pérez, quien dio los siguientes consejos para antes de ir, como tomar medidas higiénicas o tener claros los límites personales previos, y para cuando ya estás dentro, como el apuntar las drogas consumidas o pedir ayuda si un compañero entra en estado de sobredosis.

En la mesa anterior se trató la situación de las personas LGTBI en el ámbito laboral. El presidente de la Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos, Nacho Martínez, habló de su propia situación, así como de la del municipio. Por su parte, el catedrático de la Universidad de Málaga José Manuel Morales hizo un repaso por la legislación en este sentido. Mientras que el responsable de Inclusión y Diversidad de Airbus, Misael Pérez, contó cómo fomentan estos valores dentro de la compañía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Chemsex', una práctica que va en aumento: impacto y riesgos