Carmen Sevilla y María Jiménez: la pérdida de dos folclóricas e iconos para el colectivo LGTBI

Las artistas defendieron los derechos de estas personas en momentos de represión

Víctor Rojas

Domingo, 17 de septiembre 2023, 23:58

El colectivo LGTBI ha perdido dos iconos en 2023. El pasado 27 de junio Carmen Sevilla decía adiós a sus 92 años y el 7 de septiembre lo hizo María Jimenez con 73. Dos folclóricas que han sido, son y serán referentes para un colectivo que, en muchas ocasiones, se ha inspirado en ellas, en su arte y en sus canciones. Dos mujeres que se han caracterizado por su fuerte carácter y su desparpajo ante las cámaras. Pero también por su defensa de los derechos del colectivo, por hacer declaraciones en momentos de mayor represión que los actuales. «Siempre se suele pensar en Lola Flores y Rocío Jurado porque fueron las más explícitas en sus declaraciones públicas, pero también lo hicieron muchas otras», explica la investigadora y creadora del podcast '¡Ay, Campaneras!', Lidia García.

Publicidad

En el caso de Carmen Sevilla se recuerdan sus declaraciones en una entrevista que le hizo Jorge Javier Vázquez para la revista Pronto. El comunicador le preguntó si estaba a favor de las parejas entre personas del mismo sexo. La respuesta de Sevilla fue afirmativa. «La soledad es muy dura», comenzó diciendo. «Y veo lógico que las personas se unan para ayudarse mutuamente y para vivir juntas las penas y las alegrías de la vida». Pero estas parejas se tienen que comportar siempre con respeto, como si fueran un matrimonio. Sin engañarse ni yéndose unos con otros», continuó.

A pesar de sus valores tradicionales, la folclórica no dudó en asegurar en que no le hubiera importado que su hijo Augusto le hubiera presentado a un novio en vez de a una novia. «No hubiera sufrido nada, te lo puedo asegurar», le espetó a Vázquez a finales de los 90 en esta misma entrevista. «Le hubiese dicho 'Tanto gusto, moreno de verde luna'. Al menos le pediría que se lo buscara guapo. Mira, yo no puedo reprocharme nada en ese aspecto, porque siempre he tenido amigos homosexuales y siempre me han apoyado tremendamente en mi carrera. Estas personas tienen una sensibilidad brutal y un talento fuera de serie», concluyó.

«Todas las folclóricas tienen un punto en el que son conscientes de que movían el colectivo y que ayudaron a muchos mariquitas de antaño a superar muchos traumas», comenta la drag fan de Carmen Sevilla y divulgadora de cultura LGTBI con su podcast '¡Ay, la Caneli!', la Caneli. En este sentido, la travesti destaca la relación de la artista con Luis Mariano, un actor y tenor homosexual con el que Sevilla hizo sus primeras películas. «Todo el mundo de esa época los relacionaba», afirma. Sin embargo, sólo eran compañeros de trabajo y amigos. Aunque el cantante intentó conquistar a la folclórica, quizá inducido por el miedo al exilio. En octubre se estrenará una obra de teatro inspirada en su relación, 'El novio de España'.

Por su parte, María Jiménez siempre ha destacado por su carácter de raza y sus letras con mensajes sentidos. Además de para el colectivo, también es referente para el feminismo. La cantante denunció públicamente los malos tratos de su marido Pepe Sancho y abrió una asociación para apoyar a las víctimas de la violencia de género. «Es un icono feminista y siempre hizo lo que le dio la gana. Es un referente total», apunta la Caneli.

Publicidad

«María Jiménez referente en el sentido de la verdad, la fiereza y la apertura con la que vivió su vida. Su manera de interpretarla y las letras de sus canciones desgarradas, que apelaban directamente al ansia de libertad de la comunidad LGTBI», relata la investigadora. Además, a Jiménez se la pudo ver en varios orgullos y siempre se consideró «muy mariquita».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad