Antonio M. Murcia
Sábado, 25 de mayo 2024, 09:56
Seguro que a nadie le hubiese pasado por la cabeza, hace unos siglos atrás, que el calzado podría llegar a convertirse en la estrella de un look. Que se entendiese como una prenda cuya función llegase más allá de lo práctico, como se tenía percibido en civilizaciones antiguas como Egipto y Mesopotamia, zapatos simples y fabricados con materiales naturales disponibles en la región para proteger los pies al caminar.
Publicidad
Y es que los kilómetros que acumula la evolución del calzado a lo largo de la historia son casi paralelos a la los de la sociedad humana, ya que se trata de una prenda que se ha ido adaptando en función de las necesidades, la cultura y, por supuesto, la moda desde hace siglos. De hecho, en las antiguas civilizaciones, el calzado ya era un elemento importante de la cultura y la identidad. Mientras que, durante la Edad Media, se volvió más elaborado y ornamentado, reflejando el gusto por la ostentación de la época. Los zapatos de punta curva y las botas altas eran comunes entre la nobleza, mientras que las clases populares usaban zapatos más simples y duraderos.
La revolución industrial fue el periodo que marcó un punto de inflexión en la historia del calzado. La introducción de nuevas tecnologías permitió la producción en masa de zapatos, lo que los hizo más accesibles para la población en general. El siglo XX vio nacer una gran variedad de estilos de calzado, desde los elegantes zapatos de tacón de aguja de los años 50 hasta las botas de plataforma de los años 70, la moda influyó en la forma en que se diseñaban y se usaban los zapatos. De hecho, y según apunta Adolfo Lendoyro, fundador de la firma española de calzado Dolfie, «la evolución del calzado desde la revolución industrial hasta la actualidad ha sido marcada por avances en la fabricación, diseño y tecnología, mientras que las modas han seguido un curso dinámico y cambiante, adaptándose a las tendencias de cada época.»
Es una realidad que todos los años de historia que acumula la industria de calzado se pueden ver reflejados en la actualidad, especialmente en espacios decicados a la moda como alfombras rojas, eventos, semanas de la moda, etc. Encontrando icónicas reinterpretaciones de los «zapatos» más remotos.
Además, la innovación y la apuesta por el diseño en el calzado también ha llevado a la industria de la moda a otro nivel, por ejemplo, con las botas de plataforma que combinan la estética retro con un toque moderno. Algunas marcas que se ha apoderado de esta tendencia han sido Dr. Martens™, cuya evolución y apuesta por la comodidad desde el inicio de su historia durante la Segunda Guerra Mundial ha sido relevante. O las dos marcas que han revolucionado las redes y presentan propuestas más radicales, Buffalo y New Rocks, esta última de origen español que fabrica botas, zapatos y ropa de estilo gótico desde 1978.
Publicidad
En los últimos años también hemos podido ver a diferentes iconos de la moda defender propuesta en la categoría del calzado, incluyendo en sus colecciones zapatos que destacan por su originalidad, como el modelo Tabi de Margiela que cumplió 35 años este pasado 2023. Un zapato que se remonta al Japón del siglo XV y se caracteriza por tener una separación entre el dedo gordo y los demás dedos del pie, proporcionádole una apariencia única. Aunque también se pueden destacar los zapatos de tacón inspirados en el Rey Luis XIV de Francia que lazó el diseñador español Palomo Spain en 2017.
Sin embargo, el diseño no lo es todo a la hora de seleccionar el modelo perfecto de zapados, cada vez más «los consumidores buscan diseños que combinen estilo y comodidad, sin comprometer la calidad ni el impacto ambiental. El diseño y las referencias de estilo son definitivamente factores importantes en la decisión de compra, pero la durabilidad y la sostenibilidad también están en la mente de muchos clientes conscientes», apunta Lendoyro.
Publicidad
Noticia relacionada
Y es que la evolución del calzado a lo largo de la historia ha sido un fiel reflejo de los cambios en la sociedad y la moda. Desde los primeros zapatos simples de la antigüedad hasta las propuestas innovadoras de la moda contemporánea, el calzado ha pasado de ser una necesidad práctica a una forma de expresión personal. Y aunque la moda en el calzado ha cambiado a lo largo del tiempo, es una realidad que siempre ha mantenido una conexión con los modelos clásicos de la historia del mundo. ¿En cuanto a su futuro? Alfonso concluye compartiendo que nos espera un «emocionante y prometedor futuro del calzado. Creo que veremos una mayor integración de tecnología y diseño para ofrecer calzado más cómodo, funcional y personalizado. La tendencia hacia la sostenibilidad continuará creciendo, con más marcas adoptando prácticas responsables en la fabricación y el uso de materiales ecológicos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.