Víctor Rojas
Sábado, 25 de noviembre 2023, 22:16
Apoyo Positivo cumple 30 años. La asociación, que se fundó en 1993, comenzó como acompañamiento al duelo de la muerte de personas con sida y, año tras año, se ha reinventado hasta llegar a ser una de las organizaciones más punteras en diversidad, sin dejar de ser un recurso para esas personas. En este sentido, la ONG ha organizado distintas actividades, enmarcadas en la Semana Europea de la Prueba, durante esta semana para celebrar su aniversario. «Queremos celebrar estos 30 años de respuesta al VIH y a la realidad de la diversidad de las distintas comunidades que trabajamos», explica el director ejecutivo de Apoyo Positivo, Jorge Garrido a SIX.
Publicidad
Uno de los eventos más destacados fue el que hicieron el pasado miércoles en el Hotel Axel de Madrid, donde se reunieron distintos colaboradores de Apoyo Positivo para contar la trayectoria de la asociación y para mirar al futuro con los nuevos proyectos que están poniendo en marcha. Además, hicieron una presentación del libro dedicado al artista Pepe Espaliú, referente de la cultura en torno al VIH, que ya va por su segunda edición. Aunque el trabajo que se llevó más atención fue 'MIMO', un proyecto de intervención psicosocial digital. «Es una plataforma 'on line' con la que vamos a dar respuesta a uno de los grandes retos actuales del VIH, que son todos los síntomas neuropsiquiátricos», cuenta Garrido. Un recurso de telemedicina para dar respuesta personalizada y para facilitar el acceso a estos cuidados. «Los últimos estudios muestran que el mayor impacto, en las personas con VIH, tras el diagnóstico y durante el manejo de la infección es el plano emocional. Los síntomas de depresión y de ansiedad están presentes en una de cada dos personas con VIH, además suelen estar infradiagnosticados», añade.
Con 'MIMO' pretenden acercar estos recursos desde el momento que se recibe el diagnóstico y que se tiene acceso al tratamiento. El inicio será a través de un piloto, que va a contar con 150 personas con VIH en distintas comunidades autónomas. Estas van a poder diseñar su propio itinerario de intervención psicosocial a través de esta plataforma digital. «Serán asesorado por un 'case manager', que es una persona con VIH con experiencias en intervención de pares o iguales, que les va a guiar entre las distintas opciones para conseguir ese itinerario personalizado», explica el director ejecutivo de Apoyo Positivo. La plataforma, además de contar con servicios psicológicos y para la salud mental, también tiene otros de medicina general, nutrición y un programa de psicoeducación en salud para la autogestión y llevar una autorregulación emocional del diagnóstico de VIH, del posible impacto y del estigma.
Durante este evento también se hizo una presentación del tercer libro de la generación diversidad, la campaña anual que organizan para la defensa de los derechos LGTBI en el Pride. «Está campaña tiene continuidad en un libro educativo que trasladamos luego a los coles e institutos donde trabajamos», asegura Garrido. En ellos, se visibilizan a personas de referencia para la entidad dentro del colectivo diverso. Asimismo, se habló de otros proyectos, como la obra sobre el bullying en el entorno escolar que están llevando a cabo. Y también sobre la evolución de la serie indetectable, que en esta temporada hablará sobre traumas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.