Víctor Rojas
Lunes, 19 de febrero 2024, 18:50
Dos de cada tres personas reconocen haber sufrido en algún momento de su vida LGTBIfobia en el deporte; casi el 50% de la LGTBIfobia en el deporte se da en la adolescencia, una etapa en la que la mayoría de las personas abandonan la actividad ... física por el bullying, la disforia, miedos e inseguridades, y en la mayoría de ocasiones esta discriminación se presenta mediante la exclusión: estas personas se han sentido rechazadas a formar parte de un equipo durante la infancia y adolescencia por su orientación sexual. Sin embargo, en el 94% de las ocasiones no se hace una denuncia de ningún tipo, algo que muestra la «normalización» de la LGTBIfobia en el deporte, estos son los principales datos de una encuesta realizada a 500 personas vinculadas al colectivo LGTBI por parte de la Agrupación Deportiva Ibérica (ADI) LGTBI, publicada hoy por el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte.
Publicidad
Bajo este contexto, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad lanzó las pasadas navidades una campaña para sensibilizar y concienciar sobre la discriminación que sufren las personas del colectivo en distintos ámbitos, entre ellos el deportivo. «Illo, que me he enterado que, por lo visto, hay un bujarrón en el vestuario», comienza diciendo el 'spot'. «Pero, ¿qué dices?», le contesta otro compañero del equipo asombrado. «Que sí, que vamos a tener que ir con el culo pegado a la pared. Como lo pille mirando, lo saco de aquí a patadas», concluye el primer locutor. Una situación que, según expone esta campaña, sigue siendo habitual.
Noticia relacionada
La campaña, que se compone de cuatro vídeos de 30 segundos, se engloba bajo el nombre #STOPlgtbifobia y las personas que participan en estos 'spots' son voluntarias del colectivo que se han prestado de manera desinteresada para hacer la campaña, por lo que la consejera les agradeció «su compromiso y valentía». En los otros vídeos se pueden ver situaciones como la de dos chicas besándose mientras que se escuchan frases como: «Eso es vicio» o «Un tío en condiciones es lo que les hace falta». También se muestra el rechazo de un padre a su hijo trans y amenazas e insultos a unos chicos homosexuales.
El Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, 19 de febrero, tiene un nombre propio, el de Justin Fashanu. Este futbolista del Norwich City fue el primero en salir del armario, en el año 1990. Sin embargo, ocho años más tarde se quitó la vida tras haber sufrido acoso, violencia homófoba e, incluso, haber sido acusado de violar a un chico de 17 años. Hecho del que fue absuelto.
Desde 2010 se celebra este día contra la discriminación en el ámbito deportivo. Un día que fue elegido en honor al nacimiento de Fashanu, quien se quitó la vida por culpa de la homofobia, como reflejó en la nota que dejó junto a su cuerpo sin vida: «Ya no quiero ser una vergüenza para mis amigos y familia. Finalmente encontraré la paz».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.