Borrar
Juanma, Alberto y Marta, los protagonistas de este reportaje sobre amor en las redes sociales. Francis Silva
Amor en tiempos de aplicaciones
Stories

Amor en tiempos de aplicaciones

Ligar ·

Una chica y dos chicos cuentan su experiencia ligando en redes sociales; Francisco Cabello, el experto, nos da la respuesta de esta búsqueda de pareja y sus patrones más comunes

Miércoles, 18 de mayo 2022, 23:32

Contra todo pronóstico, Tinder es un lugar serio para encontrar pareja. Al menos es la sensación que tienen aquellos que han buscado en esa especie de álbum de caras, formas y gustos algo parecido al amor. Tras establecer unos filtros muy precisos, la selección de chicos y chicas que aparecen en un radio de 50 kilómetros (o los que cada uno considere si le gustan las relaciones a distancia) serán los candidatos perfectos para esta incansable búsqueda de la felicidad en pareja. Sin embargo, los protagonistas de este reportaje, Alberto, Juanma y Marta, tres amigos pertenecientes al colectivo LGTBI, ya se han cansado de la frialdad y superficialidad de este tipo de redes para encontrar alguien afín a ellos. Los 'millennials' ahora prefieren Instagram y, los menos tímidos, la tradicional fórmula del ligoteo en discoteca con cigarro en mano o en la cola del baño. Aunque sobre esta última manera de entablar una relación sexo afectiva, el director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología, Francisco Cabello, lo ve diferente: «Ya no se liga en los bares, y es una realidad que hay que asumir».

La interfaz de Grindr.
Imagen - La interfaz de Grindr.

El fenómeno de las redes sociales ha dejado de serlo para convertirse en una vía más para encontrar pareja estable. Entre el colectivo LGTBI, Cabello confirma que hay una tendencia generalizada a usar muchas de las aplicaciones especializadas en las que uno hallará con certeza lo que busca: Grindr, Wapo o Wapa, y para los más atrevidos y «guerreros» Pasion.com e incluso Mil Anuncios. En cambio, extrapolando esta inclinación al testimonio de tres jóvenes dispuestos a sincerarse, la experiencia de Marta en Wapa no ha sido del todo positiva. Esta malagueña de 31 años recuerda que cuando salió del armario a los 16 la primera pareja que tuvo la conoció a través del ya extinto Fotolog. Sin duda, una curiosa manera de dar los primeros pasos en las relaciones que ha estado formando parte de toda su vida. En Wapa encontró demasiada agresividad a la hora de entablar una conversación; del «hola qué tal» el tema pasó directamente al «¿quieres tener sexo?»: «La manera de relacionarnos que tenemos las lesbianas es distinta a la de los gays. Necesitamos establecer siempre un vínculo. Hay de todo, pero las lesbianas hablamos más e intentamos conocernos antes de intimar a través del sexo. Detrás de eso creo que hay una sexualización de género importante», confirma Marta, quien reconoce haber tenido pocas noches de sexo espontáneo con alguna desconocida: casi ninguna, para qué engañarnos.

La aplicación Wapo/Wapa.
Imagen - La aplicación Wapo/Wapa.

Alberto, de 25 años, discrepa de ella, aunque en otros momentos de su juventud sí que ha disfrutado de una sexualidad mucho más libre. Ahora, simplemente, busca a alguien con quien pasar parte de su vida, porque aquello del «resto» suena demasiado cursi: «Siempre he buscado en Grindr o Tinder, pero ahora estoy saliendo más por el ambiente. La verdad es que tener pareja estable es mi ideal de vida, aunque es complicado porque las aplicaciones son un escaparate», confirma con rotundidad, a lo que Juanma asiente convencido. Este tiktoker de 28 años, que acumula más de 86.000 seguidores en su cuenta, confiesa ser demasiado tímido para ligar en persona, algo que sorprende por su tendencia influencer. Sin duda, prefiere las redes sociales para terminar conociendo a alguien y dar el paso, aunque para ello el candidato ha de pasar alguna que otra prueba de fuego.

Según el experto en sexología Francisco Cabello, la búsqueda de pareja estable en las apps es una predisposición generalizada

Para Francisco Cabello, esta búsqueda constante de una pareja estable y duradera es una predisposición generalizada, pero tiene malas noticias para las parejas homosexuales: «Las parejas gays son muy diversas, pero hay un mito que dice que rompen más, y es cierto, entre otras cosas porque su modelado es distinto. Los heteros tenemos ese modelado histórico, pero ellos no. Apenas tenemos referentes de parejas gays», sostiene. Sin embargo, destaca que a ojos de la sociedad la ruptura de una pareja homosexual no está tan mal vista como una heterosexual: «Ha habido un cambio en la última década, pues vemos estudios en los que dicen que precisamente las parejas gays que comienzan retardando el encuentro sexual son mucho más duraderas que las que se inician con sexo, que es la forma más normal de conocerse», una tendencia que Cabello relata que se suele dar con asiduidad en las 'parejas Tinder': «En las parejas heterosexuales si el sexo no es bueno hay una adaptabilidad, esperan mejoría o un cambio. En las parejas homosexuales eso no existe, si el sexo no funciona buscan a otra persona», aclara. El espejismo de las redes sociales no detiene a los románticos ni mucho menos a los más salvajes, aquellos que no se cortan ni un pelo cuando quieren preguntar: «¿Te vienes a mi casa a ver Netflix?».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Amor en tiempos de aplicaciones