Víctor Rojas
Martes, 27 de junio 2023, 18:51
Málaga, un año más, celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI en dos fechas señaladas. Durante la jornada oficial, el miércoles 28 de junio, y el sábado 1 de julio. La primera jornada estará marcada por la lectura de un manifiesto por parte de las entidades que forman la Agrupación de Desarrollo LGTBI. Y tendrá lugar en los jardines 28 de junio, situados en la calle Villanueva de Algaidas. Después, se presentará un banco pintado con los colores de la bandera LGTBI. También se colocará la bandera en la puerta de Ayuntamiento y se iluminará la fachada con sus colores. Por su parte, la Diputación colocará la bandera en su fachada.
Publicidad
El 1 de julio a las 18.00 horas, los eventos empezarán con la manifestación organizada por la Agrupación de Desarrollo. El recorrido empezará en la plaza de la Constitución, continuará por calle Larios, plaza de la Marina, Molina Larios, plaza del Obispo, Císter, Alcazabilla y finalizará en la plaza de la Merced. El lema será 'Nuestros derechos no se tocan'.
Para finalizar, se celebrará el Orgullo 2023 con el lema 'Málaga orgullosa y diversa' en la plaza de la Merced de 19.00 horas a 00.00 horas. Estará presentado por Eduardo Bandera y contará con las actuaciones de Noelia Franco, David Pardo, María Oliva, el coro LGTBI de Torremolinos y el coro Rainbow Voices; también habrá shows drags de la mano de Coca Boom, Alice Wonderland, Nefertiti Goddess y Shayla 007, además de los DJ Danny Ruiz y Paco Gómez.
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales y Diversidad, en colaboración con la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y la Agrupación de Desarrollo LGTBI, ha programado estos actos con motivo del Día del Orgullo, que conmemora la revuelta de Stonewall Inn en el Greenwich de Nueva York. Este hecho supuso el origen de la defensa de los derechos de las personas LGTBI.
«Cuando hay un caso claro de ultraje contra una persona por su orientación sexual, hay que denunciar», ha reivindicado la delegada territorial de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, quien ha acompañado al concejal de Derechos Sociales, Francisco Cantos en la presentación de las actividades. Ambos han celebrado que haya un solo acto y no varios como otros años, palabras a las que se ha sumado Francisco José Martín, diputado de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional. «No hay que esconder la bandera ni tirarla a la basura», ha comentado. Por su parte, Conchi San Román, en representación de la Agrupación de Desarrollo LGTBI ha defendido que no se puede dar ni un paso atrás en los derechos adquiridos.
Publicidad
«Desde la ejecutiva nacional se ha dejado que cada comunidad se resuelva con un criterio. En lo general, no podemos ir contra los derechos alcanzados, pero en cualquier gestión de acuerdo se puede tener discrepancias y hay que respetar siempre los derechos», ha contestado Cantos al ser preguntado por la retirada de banderas de algunos sitios en los que el PP gobierna junto a Vox.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.