Víctor Rojas
Miércoles, 5 de julio 2023, 19:12
El Ministerio de Igualdad ha activado desde este miércoles el Servicio 028 Arcoíris para asistir a las a las víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia, y dar información y atención integral en materia de derechos LGTBI.
Publicidad
El servicio público, está disponible las ... 24 horas del día, los 365 días al año y cuenta con un equipo de profesionales con formación especializada y ofrece, además, una atención básica, asistencia psicológica y jurídica. Las llamadas serán gratuitas y confidenciales, accesibles a personas con discapacidad auditiva y/o del habla, y se atenderá en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés, según apunta el Ministerio de Igualdad en un comunicado.
El número gratuito elegido, 028, hace alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI, para que, de esta manera, sea más fácil recordarlo. El servicio, además de telefónico, se ofrecerá también a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online.
Este servicio funcionará en coordinación con servicios similares en las comunidades autónomas. Con él, el Ministerio de Igualdad pretende que no haya nadie sin «una asistencia integral ante cualquier discriminación, delito de odio por LGTBIfobia» o para ver resuelta cualquier duda relacionada con la orientación sexual, la identidad de género o las características sexuales.
«Con este servicio se pretende, en primer lugar, hacer aflorar todas las discriminaciones y violencias que todavía permanecen ocultas, y, en segundo lugar, aportar ayuda, asistencia y recursos a las víctimas de las mismas», aseguran desde el departamento dirigido por Irene Montero.
Publicidad
En el comunicado apuntan que en España, la orientación sexual y la identidad de género son «la segunda causa de denuncias por delitos de odio». Además, señalan que «diversos estudios» dicen que las cifras oficiales «son solo la punta del iceberg de un problema lastrado por la infradenuncia». Unas afirmaciones que cuadran con los datos de algunos informes.
En los últimos cinco años, el 29% de las personas LGTBI ha sufrido acoso; el 27,5%, discriminación y el 8,6% alguna agresión física o sexual, según los datos de la encuesta Estado LGTBI+ de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). Los datos también ponen de manifiesto que son las personas trans y las mujeres quienes sufren con mayor frecuencia este tipo de discriminación.
Publicidad
Sin embargo, solo dos de cada diez delitos de odio sufrido por el colectivo se denuncian. Un 70% de las personas agredidas han preferido no contestar por qué no han presentado denuncia. Asimismo, el 69,7% del colectivo LGTBI considera que la policía está poco o nada comprometida con ellos.
Otros organismos avalan estos datos. El Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia asegura que en esta comunidad autónoma hubo 367 incidencias en 2021 por LGTBIfobia y que el 69,30% de las víctimas no se atrevieron a informar por temor al rechazo de sus familiares y amigos, la vergüenza o el miedo a ser asaltados nuevamente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.